El próximo 20 de diciembre a las 19h el Puerto de Tarragona, bajo su marca cultural de Muelle de Costa y, dentro de la programación de un ‘Navidad de Sueño’, inaugurará una nueva exposición. Se trata de ‘Big Parade. La procesión de invierno’ del artista Ignasi Blanch. Una muestra donde se podrá disfrutar de un desfile de personajes del universo gráfico del artista, un repositorio personal de ilustraciones, pinturas y grabados creados en los años ochenta y noventa en Berlín. Blanch es el único representante del estado español en el proyecto internacional East Side Gallery, la galería de arte al aire libre situada cerca del centro de Berlín, con su obra ‘Hablo de amor’.
El Puerto de Tarragona ha invitado al ilustrador y artista plástico Ignasi Blanch a realizar un mural de gran formato (30 metros por 2,40 metros de alto). Para esta muestra Blanch ha creado un desfile de personajes diversos con seres imaginarios. Será un punto importante de visita porque en su procesión de gran formato “BIG PARADE. La Procesión de Invierno” también saldrán elementos navideños combinados con personajes de su universo más representativo, referente en el mundo profesional de la ilustración. La exposición es una experiencia visual para disfrutar con toda la familia. Los horarios para visitar la exposición son de martes a sábado de 10h a 13 h y de 16h a 19 h. Los domingos y festivos de 11 h a 14 h. Cabe recordar que los lunes los espacios culturales permanecerán cerrados.
Creación BIG PARADE
Para la realización de la BIG PARADE. La Procesión de Invierno , Ignasi Blanch ha contado con un equipo de asistentes, artistas e ilustradores. Todos son estudiantes de la escuela de arte y diseño de Tarragona y también de ilustración de la escuela de la Mujer de Barcelona.
El mural se empezó a pintar el día 9 de diciembre y estará finalizado el mismo 20 de diciembre, tiempo donde se irán añadiendo elementos y personajes creados con una gama de colores donde predomina el rojo.
En la misma muestra también se verá la obra artística de Ignasi Blanch creada en los ochenta y noventa en Berlín y presentada en el Tinglado 2 de una manera espectacular, recordando lo que fue el Muro de la ciudad alemana.
Pinturas, grabados y dibujos de aquella época se presentan en la tercera sala del Tinglado 2 para ayudar a entender todo un proceso artístico evolutivo, desde su estancia en Berlín hasta su trabajo más reciente, el mural gigante creado expresamente para esta exposición.
Trayectoria
En sus trabajos actuales, Ignasi Blanch representa desfiles, procesiones, ruedos… recordando las que podía ver cuando era pequeño, desde su casa, situada frente a la iglesia de Roquetes (Bajo Ebro). Seguramente podremos descubrir algunas referencias a Alicia y el país de las mierdas de Carroll, o el recuerdo de las películas de Fellini, las procesiones de Kentridge, los cuadros gigantes de Gilbert and George y las coreografías de Pina Bausch.
Los atletas, los twinks y los efebs se reúnen con los camacorts, los enanos y los oficinistas grises. Las chicas agraciadas y las pubillas de fiesta mayor, están en buena armonía con las gemelas y las viejas rancuniosas” .
El artista
Ilustrador y artista plástico catalán, Licenciado en Bellas Artes por la UB, vivió tres años en Berlín, donde se especializará en técnicas de impresión y grabado en el centro Künstlerhaus Bethanien reconocido internacionalmente, formado en Barcelona y en Berlín. Blanch, ilustrador y artista plástico, es el único artista español que participó en el proyecto internacional East Side Gallery, un proyecto que conmemoró el 35 aniversario de la caída del Muro de Berlín. Se trata de la reconocida galería de arte cerca del centro de Berlín. La galería contiene 103 murales pintados por artistas de todo el mundo que dedican un homenaje a la libertad y documentan la euforia y la esperanza para un mundo mejor que se dio con el fin de la guerra fría. En la obra se puede leer en catalán ‘Parlo d’amor’.
Una de las obras más icónicas de la galería berlinesa es la del artista catalán, bajo el título ‘Parlo d’amor’. Un mural de tonos grises, ocres y negros, figuran tres rostros que reflejan amor y las experiencias que vivió el artista en Berlín cuando cayó el muro.
Ha publicado más de cien libros, coordina el área de ilustración de la Escuela de la Mujer de la Diputación de Barcelona y forma parte de la organización del Salón del libro infantil y juvenil en Saarbrücken, Alemania.
Desde 2005 también coordina un proyecto denominado «Let’s humanize hospitals», que ilustra y decora habitaciones, pasillos y salas de tratamiento para hacer más fácil la estancia de los niños en los hospitales. Trabajó conjuntamente con la actriz y cantante Olivia Newton-John ilustrando el libro LIV ON y también colabora habitualmente con la actriz Myriam Mézières.
Actualmente, está a punto de inaugurar la casa Museo Berlín en su ciudad natal, donde se podrá visitar toda su obra y donde se presentarán eventos culturales vinculados al arte y al mundo de la ilustración.