Los visitantes pagarán más por su estancia debido a la nueva tasa turística. La gran pregunta es cuánto dinero tendrá que abonar exactamente. El pacto entre el Gobierno de Salvador Illa y los Comunes estipula una nueva tarifa donde la tasa se dobla, pero también ofrece la posibilidad a los Ayuntamientos de aplicar un recargo municipal de hasta 4 euros. Una opción que ya tenía Barcelona y que varios consistorios de la Costa Dorada ahora están estudiando.
Antes la tasa oscilaba entre los 0,6 euros y los 3 euros, mientras que con el cambio ahora la tarifa base irá de 1,2 euros a 6 euros según la tipología del alojamiento turístico. El debate, sin embargo, llega ahora a los Ayuntamientos que tienen que decidir si aplican el recargo y de qué manera.
El grupo municipal de En Comú Podem ha presentado su propuesta con la que espera llegar a un acuerdo con el gobierno de Rubén Viñuales y poder llevar la aprobación del recargo al pleno de mayo. Su portavoz, Jordi Collado, celebra el crecimiento de ingresos que supondrá el cambio y también que ese dinero deje de ir destinado exclusivamente a turismo. Hasta ahora, todo lo que se recaudaba tenía que reinvertirse en el sector, pero el decreto de la Generalitat también lo ha modificado.
Un recargo a dos tempos
Collado recalca que con la duplicación de la tasa se podrán recaudar 900 mil euros en la ciudad y que, si se aplica su hoja de ruta, en 2026 se podría llegar hasta los 4,5 millones de euros. “Es una fuente de ingresos. La ciudad no puede vivir solo de IBI, ICIO y el impuesto de circulación“, apunta. Además, cree que con la subida de la tasa turística se podría abrir el debate para aligerar la carga fiscal a los tarraconenses: “los vecinos no deben hacerse cargo de todos los gastos que genera el turista”.
Con todo, los cambios han enfadado a la patronal, que pronostica una “pérdida de competitividad”. Por ello, En Comú Podem plantea el recargo a dos tempos. “Barcelona ha aplicado el recargo y le ha funcionado. El sector tiene que ver que no pasa nada”, explica.
Según su propuesta, tanto hoteles como campings pagarían en 2025 sólo 1 euro por noche de recargo municipal, que se sumaría a la tarifa base. Por ejemplo, un visitante a un hotel de cuatro estrellas pagaba 1,7 euros, pero con la duplicación de la tasa y este euro de recargo pagaría 4,4 (el doble de 1,7 + 1). En cambio, los morados marcan que a partir de 2026 los hoteles de cuatro estrellas tendrían un recargo de 3 euros y el resto de establecimientos 2 euros. Para los hoteles de cinco estrellas y los campings de lujo sería de 4 euros.
Pisos turísticos y cruceros, en la diana
En el caso de los pisos turísticos y los cruceros sería diferente de los hoteles y campings. Las viviendas de uso turístico y los cruceros con una estancia de más de 12 horas tendrían 4 euros de recargo tanto en 2025 como en 2026. El máximo posible. O sea, los pisos turísticos pasarían de pagar 2,25 a depositar 8,5 (el doble de 2,25 + 4), mientras que los cruceros llegarían a los 8 euros.
La propuesta de los morados va un poco más allá y aprovecha que el decreto permite grabar sin límites los cruceros que estacionan menos de 12 horas. Estos no se conectan eléctricamente al Puerto y, por lo tanto, queman más queroseno y son más nocivos para el medio ambiente. En Comú Podem pide que en 2025 tengan el recargo de 4 euros, pero que en 2026 se enfile hasta los 8. Es decir, pasarían de los 3 euros que había estipulados hasta ahora a los 14 (el doble de 3 +8).
Tasa según temporada y código postal
El decreto también permite que el recargo pueda ser diferente en función del mes del año y del código postal. De momento, ECP apuesta por aplicarlo en toda la ciudad por igual para ver cómo funciona el primer año. A partir de 2026 creen que se debería “hilar delgado” y empezar a hacer esta diferenciación.