La pareja de halcones peregrinos que vive en Port Tarragona ha nidificado por tercer año consecutivo. En total, han nacido tres pollos de halcón dentro de una de las cajas nido instaladas en el Puerto de Tarragona, concretamente en lo alto de los silos de Cementos Portland en el Muelle de Reus. El pasado viernes, 25 de abril, la entidad Galanthus hizo el anillamiento de los nuevos ejemplares, para poder hacer su seguimiento y reconocerlos cuando sean adultos y vuelen por la zona. El año pasado, nacieron cuatro ejemplares y en 2023 fueron tres. Puerto Tarragona tiene en marcha un programa para consolidar la presencia continuada de halcones en su entorno como iniciativa para regular la presencia de palomas.
La presencia de halcones y otras rapaces es habitual en el Puerto de Tarragona. Estas especies sobrevuelan el recinto portuario atraídas por las palomas y las tórtolas, ya que forman parte de la base de su alimentación. En 2003 se produjo un primer intento de nidificación, pero el nido no prosperó. Veinte años después, en 2023, sacó adelante la primera pollada de halcones peregrinos dentro del recinto portuario. La pareja, sin embargo, construyó su nido en una pequeña plataforma en uno de los silos de Cementos Portland, a 37 metros de altura, lo que imposibilitó el anillamiento de los pollos y su posterior seguimiento.
A raíz de ello y con el objetivo de conseguir fijar la presencia de los halcones en el Puerto, el naturalista Ferran Aguilar y el departamento de Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de Tarragona instalaron dos cajas nido para facilitar la nidificación de esta especie y la seguridad de los pollos ante el peligro de caídas antes de los primeros vuelos. Las cajas consiguieron su propósito y el año pasado nacía la segunda pollada de halcones peregrinos, siendo esta la primera vez que se conseguía anidarlas. Este año, el proyecto se ha consolidado con una nueva nidificación y el nacimiento de tres ejemplares más, que fueron anillados el pasado 25 de abril, lo que permitirá identificarlos cuando sobrevolen el Puerto una vez sean adultos.
Colaboración con expertos
Una de las claves del proyecto para consolidar la presencia de halcones peregrinos salvajes al Puerto ha sido la colaboración con expertos. El trabajo conjunto con Galanthus ha facilitado el anillamiento de los nuevos pollos de halcón y su seguimiento. Asimismo, la colaboración con el naturalista y fotógrafo Ferran Aguilar ha sido esencial para estudiar cómo se podía favorecer. el asentamiento de halcones salvajes en El Puerto, como parte de la estrategia de control de la población de palomas con métodos naturales.
La singularidad de este proyecto medioambiental hizo que fuera presentado como un caso de éxito el pasado mes de marzo en el Risalda Bird Festival, un importante evento ornitológico celebrado en la ciudad colombiana de Pereira, en el que participó como ponente Ferran Aguilar. Los asistentes al evento, entre los que se encuentran ornitólogos, ambientalistas y fotógrafos especializados en aves de toda América Latina, destacaron los buenos resultados obtenidos así como el compromiso para promover la biodiversidad y la protección de especies en un espacio de carácter industrial.
Más allá de la colocación de las cajas nido, el seguimiento y el anillamiento de los pollos, el proyecto también incluye otrasacciones destinadas al conocimiento científico de la especie, como es el estudio de su dieta, el ciclo reproductivo y la interacción con otras especies de aves. Asimismo, se han llevado a cabo actividades educativas en el Museo del Puerto, y formaciones a profesionales de la educación.