jueves, 27 de junio de 2024
És notícia

¿Quiénes son los candidatos a las elecciones catalanas por Tarragona?

Foto del avatar

Las elecciones catalanas de este 12 de mayo repartirán 135 escaños que compondrán el nuevo Parlamento de Cataluña por los próximos cuatro años. De ahí surgirán las mayorías para elegir un nuevo presidente de la Generalitat o apostar por la continuidad de Aragonès al frente del gobierno catalán. Como en todas las elecciones, los diputados se repartirán de manera proporcional en cada una de las cuatro provincias. Tarragona escoge 18 sillas de la nueva cámara catalana, siendo la segunda circunscripción con más representación.

En las últimas elecciones catalanas en Tarragona el partido más votado fue Esquerra Republicana, que consiguió 5 escaños. La medalla de plata la obtuvieron los socialistas por muy poco. Tanto el PSC como Junts ganaron 4 diputados, pero los de Salvador Illa sacaron poco más de medio punto de ventaja sobre los de Puigdemont. VOX entró con fuerza con 2 sillas, mientras que Ciudadanos, la CUP y Comunes lograron un solo escaño.

Los principales partidos mantendrán a sus candidatos a las elecciones catalanas por Tarragona, con cabezas de lista de El Camp de Tarragona, Terres de l’Ebre y El Baix Penedès.

 

Raquel Sans (Valls, 1980)

Esquerra mantendrá a su cabeza de lista para las elecciones catalanas en Tarragona.
Raquel Sans
volverá a liderar la lista de los republicanos, con quienes ganó los últimos comicios. La vallisoletana entró en el Parlament como independiente en 2018 y, tras una legislatura en el grupo de ERC, encabezó la lista por la demarcación en 2021. Actualmente, también es la portavoz de la formación independentista. Fuera de la política, ha sido periodista en diferentes medios de ámbito local y nacional. Además, ha escrito varios libros de temática castellera, siendo miembro de la Colla Joves Xiquets de Valls.

Rosa Maria Ibarra (Alió, 1969)

El PSC también apostará por la misma candidata de 2021 para las elecciones catalanas en Tarragona. Como en el caso de los republicanos, se trata de una política del Alt Camp:
Rosa Maria Ibarra
. La política socialista ha estado ligada al mundo local y ha formado parte del Parlamento de Cataluña desde 2015. En el mundo municipal, fue concejala de Alió durante ocho años y en la actualidad es concejala de Valls desde 2007. En las últimas tres elecciones ha sido la cabeza de lista en la capital del Alt Camp. Se licenció en Derecho en Lleida y trabaja como jefe de delegación en la Cámara de la Propiedad Urbana de Tarragona.

Mónica Sales (Vallès, 1983)

La jesusense
Mònica Sales
coge el testigo del vallisoletano Albert Batet al frente de la lista de Junts. Salas entró en el Parlamento de Cataluña en 2017 ocupando la cuarta posición de la lista por Tarragona y antes había sido concejala de Jesús por CiU. Fuera de la política, es doctora en filología catalana con mención europea. Desde septiembre de 2007, trabaja en el Departamento de Filología Catalana de la Universidad Rovira i Virgili (URV). Por otro lado, ha centrado su investigación en la etnopoética y el folclore narrativo, y últimamente también en la literatura infantil y juvenil.

Sergio Macián (Barcelona, 1974)

VOX reafirma la confianza en su candidato de 2021. El actual portavoz presidente provincial de la formación de derecha radical, Sergio Macián, volverá a liderar la lista por Tarragona. A pesar de nacer en Barcelona, su infancia la pasó en Reus y, con 18 años, se marcha a Tarragona. Ha ejercido de abogado durante 10 años y a partir de 2010 ingresó en el Caso Nacional Superior de Letrados de la Administración de Justicia en Tarragona.

Sergi Saladié (Vandellòs, 1974)

La entrada de la tarraconense Laia Estrada como cabeza de lista de la CUP por Barcelona, obliga a la coalición independentista a renovar la candidatura en Tarragona. El elegido es un viejo conocido del Parlamento de Cataluña. Sergi Saladié buscará repetir como diputado después de haberlo sido durante la legislatura del 1 de octubre (2015-2017). Es doctor en geografía y profesor asociado en el Departamento de Geografía de la Universidad Rovira i Virgili. Además, es investigador y consultor en paisaje, energía y planeamiento territorial.

Yolanda López (Barcelona, 1966)

La renovada marca de Comunes Sumar estará encabezada en Tarragona por la actual diputada
Yolanda López
. Aunque nació en Barcelona, hace años que está arraigada en El Vendrell, donde es concejala desde las últimas elecciones. Jordi Jordan comenzó la anterior legislatura como diputado de los comunes en el Parlament, pero su llegada a la alcaldía de Tortosa hizo que López ocupara su cargo. Anteriormente, ya pasó por la cámara catalana entre 2018 y 2020. Aunque la venganza fue miembro de Podemos desde sus inicios, su defensa de la unidad con Sumar desencadenó en la marcha de López del partido morado. De profesión es administrativa contable y ha desarrollado su actividad asociativa en el ámbito del voluntariado en la educación infantil.

Pere Huguet (Reus, 1962)

Los populares esperan aprovechar su buen momento en el Estado y recuperar el escaño por Tarragona. Su cabeza de lista será Pere Huguet, que ya lideró la candidatura del PP para las generales. Anteriormente, había formado parte de Ciudadanos, donde había sido concejal del Ayuntamiento de Salou. Es abogado de profesión y había sido vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española entre 2009 y 2015.

Matías Alonso (Línea de la Concepción, 1952)

Ciudadanos tendrá al candidato con más experiencia parlamentaria. Matías Alonso, natural de Cádiz y residente en El Vendrell, es diputado en el Parlamento de Cataluña desde 2012. Ha sido oficial del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra de artillería, donde ha prestado servicio activo durante más de veintiún años. Ha trabajado en varias empresas del sector de los servicios en la provincia de Barcelona.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Barcelona supera a Madrid como ciudad más feliz

Siguiente noticia

El clan familiar que roba y aterroriza los supermercados de Cataluña

Noticias relacionadas