El libreto ‘Salou, un mar de Cultura’, de Muntsa Sucarrats (Olesa de Montserrat, 1984) ha sido el souvenir ganador de la primera edición del Premio SouvenirART, convocado por la Cátedra de Innovación e Investigación Turística Salou-Costa Daurada, con la colaboración de la Diputación de Tarragona y el Ayuntamiento de Salou.
El souvenir premiado ha sido seleccionado, por unanimidad, para abordar de manera creativa y original la identidad del destino salouense. Se trata de un formato pequeño, tangible y accesible y permite recordar la capital de la Costa Dorada de manera artística, transmitiendo su historia y la cultura, de forma activa.
El acto de la entrega del premio ha tenido lugar este viernes en el pasillo del TAS, donde se ha inaugurado, además, la exposición de las 51 imágenes relativas a los souvenirs que han ideado todos los artistas, artesanos y diseñadores participantes.
Una presentación que ha contado con la asistencia del vicepresidente del Patronato Municipal de Turismo, Héctor Maiquez; la directora de la Cátedra de Innovación e Investigación Turística Salou-Costa Dorada, Marta Nel·lo; Noemí Rabassa, profesora de Marketing Turístico e investigadora de la Cátedra de Innovación e Investigación Turística Salou Costa-Daurada, comisaria de la exposición; la artista multidisciplinar, Fina Veciana; y la concejala de Servicios Culturales y Enseñanza del Ayuntamiento de Salou, Julia Gómez.
El vicepresidente del Patronato de Turismo, Héctor Maiquez, ha puesto en valor la importancia de Salou como uno de los principales destinos turísticos de Cataluña y ha dicho que es mucho más que sol y playa. Así, Salou es Cultura, historia, patrimonio, gastronomía, tradición, paisaje… En este sentido, una de las tareas de la Cátedra universitaria es redefinir el turismo, actividad que genera debate, y que hay que hacer con rigor. Maiquez ha definido el souvenir como una “extensión de la experiencia turística de nuestros visitantes”.
Por su parte, Marta Nel·lo ha agradecido la buena acogida e implicación que ha tenido el concurso, como reto, y ha enfatizado el sentido de los souvenirs, que representan y enlazan con la imagen actual del destino y la que se quiere proyectar.
Finalmente, la comisaria de la exposición, profesora e investigadora Noemí Rabassa, ha dicho que el souvenir encapsula la esencia del destino y ha puesto en valor la labor de artistas, artesanos y diseñadores, además de hacer público el nombre de la ganadora.
Por otro lado, Muntsa Sucarrats es diseñadora gráfica y directora de arte y hace más de quince años que trabaja en el ámbito de la comunicación y la publicidad, desarrollando proyectos para empresas, instituciones y entidades culturales. Actualmente, vive en Barcelona y estudia grado de Artes en la UOC, donde amplía sus conocimientos artísticos.
Su idea creativa y versátil la ha plasmado en un libreto donde se pueda mostrar el patrimonio, la cultura, la historia y las tradiciones de Salou, lugares emblemáticos, símbolos culturales como los gigantes, con ilustraciones de estilo naïf y colores suaves y mediterráneos, como los azules y los terrosos, reflejando la calidez de Salou, según sus propias palabras.
El jurado calificador ha sido David Places, responsable de Internacionalización y Cultura del Área de Artesanía del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda, del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña; Jordi Tresseres, director del Laboratorio de Patrimonio, Creatividad y Turismo Cultural y Consultor de UNESCO en Cultura, Turismo y Desarrollo sostenible; Fina Veciana, artista multidisciplinar; Carrilet Bel, técnica de Promoción Turística del Patronato Municipal de Turismo de Salou; y Noemí Rabassa, profesora de Marketing Turístico e investigadora de la Cátedra de Innovación e Investigación y Turismo de la URV.
Las obras han sido valoradas según los siguientes criterios:
- Innovación: originalidad y creatividad en la propuesta.
- Representatividad: capacidad de simbolizar el destino Salou.
- Reproductibilidad: posibilidad de producción en serie.
- Comercialidad y autenticidad: atractivo comercial y fidelidad a la identidad local.
- Narrativa: capacidad para transmitir una historia o un concepto.