viernes, 21 de junio de 2024
És notícia

Eduard Rovira: “Estoy muy satisfecho de haber saneado económicamente el ayuntamiento”

Foto del avatar
Eduard Rovira

Entrevistamos a Eduard Rovira, en su último mes de mandato. Después de nueve años siendo alcalde de Torredembarra, dará un paso atrás, pero primero acabará este mandato con las concejalías que le corresponden. Nos explica que hará al futuro, en qué situación están los principales proyectos del municipio y nos hace cinco céntimos del alcalde que vendrá en el último año de mandato: Raúl García. También nos hace balance de estos años en la cabeza de Torredembarra.

¿Qué os ha dado añadir a Junts en este pacto?
Este añadido ha dado más capacidad de trabajar. La cuestión es que la experiencia que tenemos trabajando con nueve concejales justos con este ayuntamiento que tiene un tamaño bastante encajado, es que siempre había algún concejal con una doble carga, al haber los funcionarios muy justos. Tenemos una dimensión que no nos permite crecer el capítulo 1 (hablaremos después) y entonces el concejal tiene que estar muy pendiente del área. El hecho de tener más concejales, permite repartir más el trabajo y llegar a todo mejor.

¿Cuándo podrá crecer este capítulo?
Una de las fuentes de financiación de los municipios es a través de los presupuestos generales del Estado. Esta funciona por unos tramos y el nuestro va de 10.000 a 20.000. Nosotros estamos a 18.000, pero tenemos una población flotante de más de 20.000. Este salto nos permitiría tener un poco más de presupuesto, porque tenemos servicios que no son obligatorios, pero que vemos necesarios para Torredembarra, tanto por dimensiones y características del municipio. Estos servicios son el bus urbano, el servicio de Policía Local -que no es obligatorio hasta los 20.000-.

“El salto al tramo de 20.000 habitantes nos permitiría un poco más de presupuesto”.

¿Se ha iniciado el proceso de redacción del Plan de Ordenación Urbana? Es una de las propuestas que queríamos impulsar al empezar el mandato.
No. El departamento de urbanismo ha estado en constante cambio últimamente y está muy saturado. Tenemos incluso retrasos con las licencias de obras, porque hemos tenido problemas con el personal. Lo que antes decía, el funcionariado de nivel alto es justo y claro, cuando hay alguna baja se nota mucho.

¿Qué debe suponer el nuevo Plan Local de Vivienda?
Es una herramienta que hace una radiografía de la situación que tiene Torredembarra y busca las vías de salir de la situación actual. No es una solución, es el comienzo de una. Desde un punto de vista práctico, como radiografía de la situación, nos permite utilizar una serie de herramientas que estaban apalancadas. Entre ellas, utilizar unos fondos (el Plan Municipal del Suelo) que tiene el Ayuntamiento que hasta que no tiene un Plan Local de Vivienda no puede acceder. No nos permiten gastar el dinero hasta que no sabemos en qué nos los gastaremos.

¿Cómo ha recibido el pueblo la llegada de la comisaría de los Mossos? ¿El trabajo ahora de la Policía Local puede ser diferente? La presencia de los Mossos se nota.
Ahora estamos en el proceso de adaptación. Se nota la presencia de los Mossos y se nota su inmediatz cuando se necesita. Ahora empezaremos a redefinir algunos de los trabajos, después del proceso de cambio. Hay ahora una promoción de nuevos agentes que están en la academia que sustituirán a los que marchan a Mossos u otros policías locales y a los que se jubilan. ¿Significará que la Policía Local se podrá dedicar a otros trabajos más locales? Sí, pero todavía no está definido el cambio.

¿Creéis que se podrá conseguir la cuarta escuela?
Eso es complicado de saber. La necesidad de una cuarta escuela es porque se producen movimientos de alumnos dentro del territorio, que hacen que las aulas se saturen y que haya lo que dicen “matrícula viva” que es que se cambie de escuela a medio curso. Ahora bien, la creación de escuelas se hace cuando hay una proyección de todos los cursos, no de uno solo. Y ahora mismo no tenemos una proyección en todos los cursos, porque ahora lo que hay es mucha matrícula viva. Los números de Torredembarra son muy justos para tener una línea nueva de todos los cursos, según el Departamento de Educación. Ahora miramos que la matrícula viva no nos sature las aulas.

FOTO: Anna F. (Ayuntamiento Torredembarra)

¿El CAP entrará en funcionamiento a finales de 2025 principios de 2026?
Nosotros estamos haciendo nuestra parte que es tener el proyecto de remodelación de la carretera. Lo tenemos presupuestado y ahora se acabará de cerrar la financiación con una subvención de la Diputación de Tarragona.

¿Cómo es Raúl García como concejal? Seguramente muchos torreños sabe cómo es como persona, pero viendo que será el último año el alcalde, querría conocer cuáles son las virtudes de él.
Bien, es una persona muy trabajadora que tiene unos temas muy complicados para trabajar. El resultado lo veremos pronto, porque como alcalde será otra cosa, más que nada porque no es lo mismo ser concejal que alcalde. Creo que es una persona muy capaz, tiene una idea de cómo es el Ayuntamiento y cómo es el pueblo muy clara y sabe cómo gestionar con la administración, que es muy importante.

Él se encarga de la concejalía Residuos y Limpieza Viaria. ¿En qué estado se encuentra el contrato de la basura? La oposición planteaba, incluso, una municipalización del servicio.
Ahora mismo estamos en un momento que tenemos a punto el pliego técnico para hacer la licitación de la recogida de basuras y tenemos un estudio hecho para ver cómo sacamos adelante la limpieza viaria. Mientras tanto estamos con dos contratos de emergencia, pero ya se nota que la recogida de basuras y la limpieza viaria funcionan bien.

¿Qué destaca de estos años como alcalde? ¿Qué se lleva hacia casa?
El hecho de haber sido alcalde siempre es un orgullo. Las cosas que más han marcado este periodo son el proceso en el primer mandato, que distorsionó mínimamente la política municipal, y al segundo mandato la pandemia que también alteró todo mucho. Las sensaciones son contradictorias, porque algunas de las cosas que habría querido acabar no las he podido acabar y, en parte, son por los tropiezos que hemos tenido. He hecho una Relación de Puestos de Trabajo (RLT) como concejal de recursos humanos, cosa que no se había atrevido a hacer ningún alcalde desde hace muchos años. Son cosas que no lucen y que además, internamente, siempre tocan alguna espina. De hecho, ha habido personas que se han visto perjudicadas, pero quizás estaban demasiado beneficiadas antes. Y creo que esta RLT la he hecho bastante solo. También se ha digitalizado todo en la casa, porque estaba todo muy obsoleto. La pandemia lo precipitó todo un poco y ahora mismo estamos en un buen punto, porque estamos encarrilando el esquema nacional de seguridad (una cuestión técnica de informática). Al margen de esto, que es muy interno, hay muchas cosas: el saneamiento financiero del Ayuntamiento y un gasto más o menos controlado y unos incrementos de impuestos que aunque en el último año han sido muy exagerados, en realidad el aumento acumulado es algo más de un 5%. Hemos actuado también en las calles, hemos pacificado todo un poco más y hemos hecho un poco más amable.

Estos tres años continuará con sus concejalías. También con la diputación. Después, ¿qué?
Después jubilación. Tendré 68 años y no tengo por qué plantearme nada más. También quiero decir que cada año que pasa es una historia nueva y no he hecho proyecciones.

Torredembarra por Eduard Rovira es…
Mi pueblo. Allí donde vivo, donde he querido vivir; y es el pueblo de mis familias. Es allí donde quiero estar. Todo lo que he hecho es lo que creído positivo para Torredembarra.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Reparación del camino de la Serra a Mollerussa para mejorar los accesos al complejo deportivo y lúdico de la zona

Siguiente noticia

21 nuevos autobuses eléctricos se incorporan a la red del Baix Llobregat Sud

Noticias relacionadas