El proyecto comunitario A-porta ha llegado a Campoamor y Espronceda. De julio a diciembre de 2023 las personas encuestadoras de la iniciativa, las picaportes, recorrieron las calles de estos dos barrios centrándose , en esta ocasión, en cuestiones como la soledad no deseada o no querida de las personas mayores. A pesar de este punto inicial de partida, el puerta a puerta también ha permitido abordar aspectos relacionados con las condiciones de la vivienda y la eficiencia energética de los hogares, la diversidad social o su percepción del barrio.
De la mano de las asociaciones vecinales de Espronceda y Campoamor, se hizo una selección de 702 viviendas a visitar con la intención de realizar cuestionarios en formato entrevista. Los resultados de esta fase muestran que el 71% de hogares han abierto la puerta (499 domicilios) y se han realizado un total de 359 entrevistas.
Uno de los objetivos del programa, tal y como ha afirmado la concejala de Acción Social, Laura Pineda, es “transformar los barrios desde la cohesión social, hacer un diagnóstico de la situación y ser un canal de información que llegue al vecindario poniendo a su disposición todos los servicios municipales y de las entidades”. En este sentido, Pineda ha explicado que los datos obtenidos constituyen el “nuestro punto de partida para la estrategia que estamos diseñando para luchar contra la soledad no querida”.
A-porta es un proyecto de acción comunitaria inclusiva para contribuir en la mejora de las necesidades sociales y la calidad de vida en los barrios. En este caso, se ha llevado a cabo en los barrios de Campoamor y Espronceda y es una iniciativa de la
Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña (CONFAVC), que se ha desplegado con el Ayuntamiento de Sabadell, la Federación de Asociaciones Vecinales de Sabadell (FAVS) y la Asociación de Vecinos de Campoamor y Espronceda.
A-porta ayuda a detectar problemáticas de forma preventiva sobre aspectos relacionados con la calidad y condiciones de vida (salud, pobreza, violencia machista, empleo, etc.), a la vez que aporta información y soluciones a pequeñas demandas de la población donde interviene. El proyecto resulta muy útil en la relación con los agentes locales, públicos o privados, para resolver de forma coordinada temáticas que son de interés para el vecindario.
Las visitas las llevan a cabo los y las picaportes, que son personas del mismo barrio, comprometidas, respetadas en su entorno y solidarias. Su tarea es dar la información relacionada con su misión, pero también lo es escuchar a las personas para luego trasladarles informaciones que les pueden ser de utilidad, como recursos municipales o de otras administraciones. Esta vez, las personas picaportes han sido un equipo de 7 personas que han dedicado 35 horas mensuales a las visitas.
De esta manera, se consigue “aglutinar y poner en común las capacidades y necesidades para que la gente forme parte de la solución”, ha manifestado el presidente de la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña (CONFAVC), Joan Giró.
Durante la presentación de los resultados de esta primera fase del proyecto, la concejala del Distrito 6º, Mar Molina, ha subrayado que “la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía pasa por tener un espacio público limpio, agradable y donde se tienen que hacer inversiones pero también es muy importante la convivencia y la cohesión social de nuestros vecinos y vecinas”.
Uno de los ejes iniciales de esta fase del proyecto era hacer un diagnóstico de la soledad no deseada y la pobreza energética en estos dos barrios. Del total de 227 mujeres entrevistadas, 34 viven solas, mientras que en el segmento de hombres, 25 viven solos de un total de 132 entrevistados. El resto de personas vive acompañada, sea en pareja, con familiares u otras personas con las que comparten el hogar.
Las personas mayores de 60 años suelen estar bien atendidas y acompañadas de hijos, familiares y/o personas cuidadoras que, o bien viven con ellas o realizan jornada laboral diaria con las mismas. Entre los dos barrios, hacen un total de 36 personas mayores que viven solas.
Conocidos los resultados y tras la experiencia, las asociaciones de vecinos del sur han expresado su satisfacción por los resultados del proyecto.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.