La Diputación de Barcelona impulsa más de 130 iniciativas para “acelerar” la transición energética en el territorio

11 de junio de 2025 a las 15:35h

La Oficina de Impulso a las Comunidades Energéticas (OICE) de la Diputación de Barcelona ha liderado más de 130 iniciativas en los últimos dos años para “acelerar” la transición energética en el territorio. La corporación ha contribuido, entre otras, a crear comunidades municipales, instalaciones fotovoltaicas, comunidades escolares o cooperativas. Así lo ha explicado la coordinadora del Área de Acción Climática y Transición Energética de la Diputación, Ciurana Realp, en el marco de la jornada “Comunidades energéticas en acción!”, que se celebra este miércoles y jueves en Igualada. En el encuentro participan las 9 Oficinas de Transición Comunitaria (OTC) de Cataluña, que conjuntamente han atendido más de 321 consultas, 571 asesorías y 272 acompañamientos.

Igualada acoge este miércoles y jueves la jornada “Comunidades energéticas en acción! Transición energética comunitaria en Cataluña”, organizada por las 9 Oficinas de Transición Comunitaria de Cataluña (OTC) y la Diputación de Barcelona. El encuentro tiene por objetivo dar voz a la experiencia y también a las problemáticas con las que se encuentran las comunidades energéticas y las corporaciones locales. Ciurana Realp ha hecho valer el esfuerzo conjunto de las nueve OTC para hacer posible esta jornada y ha destacado la importancia del trabajo en red para construir alianzas y “avanzar hacia una transición ecológica y social, con justicia y equidad”.

Realp ha destacado que “la transición energética es una necesidad urgente ante la emergencia climática, que es también una gran emergencia de salud”. La coordinadora del Área de Acción Climática y Transición Energética de la Diputación ha valorado que las comunidades energéticas ponen a “las personas en el centro” y trabajan con una visión “de justicia y equidad”.

Más de 130 iniciativas en dos años

La Diputación de Barcelona creó en octubre de 2023 la Oficina de Impulso a las Comunidades Energéticas (OICE), que trabaja para ayudar a los entes locales y a la ciudadanía a implantar mecanismos participados de proyectos de energías renovables. A través de esta oficina y de las agencias locales de energía, la corporación ha contribuido a impulsar más de 130 iniciativas comunitarias de tipologías diversas: comunidades municipales, comunidades promovidas conjuntamente con la ciudadanía, instalaciones fotovoltaicas, proyectos agrovoltaicos, comunidades escolares, cooperativas, y comunidades en polígonos industriales, entre otros.

Por otro lado, Realp ha explicado que del conjunto de instalaciones de energía renovable subvencionadas a través del programa Renovables 2030 de la Diputación de Barcelona – con una inversión de 150 millones de euros –, más del 50% se destinarán al autoconsumo compartido o a comunidades energéticas.

Acompañamiento en la creación de comunidades energéticas

En los dos últimos años ha surgido en Cataluña un movimiento incipiente de comunidades energéticas locales, de ámbito ciudadano, industrial y agrícola. En total, en Cataluña se han creado 9 oficinas OTC, que actúan de forma coordinada con el objetivo de acompañar y ayudar en la creación, consolidación y articulación de un movimiento de comunidades energéticas. Las comunidades energéticas son agrupaciones de personas, entidades, administraciones públicas o empresas que se organizan para transformar sus barrios o pueblos hacia un modelo energético de propiedad colectiva, 100% renovable y sostenible.

Actualmente, las nueve OTC que actúan de forma coordinada en Cataluña son: la OTC de la Diputación de Barcelona, la Agencia Local de la Energía de Osona, la OTC en el entorno rural (Arca), el Ayuntamiento de Igualada, la Asociación Leader, la del Vallès Occidental, la FMIT, Osona Energia y Logistics Green Deal – BCL.

Realp ha explicado que ahora mismo las oficinas están en un “final de ciclo”. La coordinadora del área ha recordado que se trata de un proyecto financiado por fondos estatales y que “ahora se está esperando a ver qué continuidad se le puede dar a este movimiento”. En este sentido, Realp ha subrayado que se trata de un “movimiento exitoso”: “La rueda ya no tiene paradero y estamos mirando la manera de que haya continuidad”.

Manifiesto por la creación de la Mesa de la Transición Energética Ciudadana de Cataluña

Durante la primera jornada del encuentro, que ha contado con ponencias y mesas redondas, se ha presentado públicamente un manifiesto a favor de la creación de la Mesa de la Transición Energética Ciudadana de Cataluña (TTECC). Las 9 entidades OTC de Cataluña han firmado un texto conjunto en el que proponen la creación de esta mesa con el objetivo de contribuir a un “gran impulso” de la transición comunitaria en Cataluña; “alinear esfuerzos, voluntades y recursos” para abordar los retos y “reducir las barreras que hoy frenan la transición energética comunitaria”; activar nuevos actores; o generar espacios para el debate, la negociación y el consenso.

De hecho, en el documento marcan el objetivo de llegar al millar de comunidades energéticas operativas en todo el país en un plazo de cinco años (hasta 2030), que haya 10.000 personas involucradas en grupos motores y 150.000 unidades familiares, empresas u otras entidades asociadas a estas comunidades. Recuerdan que Cataluña “va a la cola” de la transición energética y consideran que un modelo de transición energética comunitaria “puede llegar a ser la clave de vuelta para revertir la situación actual”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído