miércoles, 14 de mayo de 2025
És notícia

El AMB alerta de un aumento de las temperaturas y amplía la red de refugios climáticos

Foto del avatar
refugis-climatics-barcelona

El Prat de Llobregat acoge el acto de presentación de la temporada 2025 de la Red Metropolitana de Refugios Climáticos (XMRC), en un contexto de aumento de la vulnerabilidad social ante la emergencia climática.

Hoy, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), con la colaboración del Ayuntamiento de El Prat de Llobregat, ha presentado las novedades de la temporada 2025 de la Red Metropolitana de Refugios Climáticos. El acto, celebrado en el parque de la Solidaridad, ha servido para valorar estos equipamientos como respuesta inmediata a las olas de calor, pero también para exponer datos preocupantes sobre las proyecciones climáticas futuras.

Una red en expansión ante un verano que se prevé extremo

La próxima temporada, la red llegará a 200 refugios climáticos repartidos por toda el área metropolitana, con 151 espacios interiores (como bibliotecas o centros cívicos) y 49 exteriores (parques, plazas y piscinas). Estos refugios ofrecen espacios frescos y accesibles para proteger a la población más vulnerable de las temperaturas extremas.

El conseller delegado de Acción Climática del AMB, Guille López, ha subrayado la importancia creciente de estos espacios: “No solo trabajamos para reducir las emisiones, sino para mejorar la adaptación del territorio. Cada vez sufriremos más olas de calor, y afectarán a la población más vulnerable. Un 16% de la ciudadanía metropolitana, cerca de 500.000 personas, está en riesgo. Estos refugios son esenciales.”

También ha destacado que el 30% de la ciudadanía no puede hacer vacaciones en verano, de manera que garantizar espacios frescos y accesibles es una medida clave de equidad social.

El Prat, un municipio comprometido

La alcaldesa de El Prat, Alba Bou, ha agradecido la elección del municipio como escenario de la presentación y ha reivindicado el espacio público como pilar de la vida urbana: “Hemos querido que esta inauguración fuera en el parque de la Solidaridad porque creemos que los espacios públicos deben ser lugares acogedores para la ciudadanía. Ahora que hemos superado la etapa más dura de la sequía, volvemos a poner en marcha elementos como el chorro de agua en este espacio.”

Bou ha remarcado que el municipio dispone de 17 refugios climáticos (10 interiores y 7 exteriores) y ha recordado que el cambio climático ya afecta directamente a las ciudades litorales como El Prat: “Somos conscientes de que generamos una parte importante de las emisiones, pero también somos las primeras en sufrir las consecuencias. Por este motivo, apostamos por medidas estructurales que detengan los efectos del invernadero.”

Datos alarmantes y proyecciones pesimistas

Durante el acto, también se han expuesto los últimos datos del proyecto europeo ICARIA, del que el AMB es socia. Las proyecciones muestran una situación crítica: se prevé un aumento medio de la temperatura de 3 °C en el año 2050 y hasta 4 °C en 2100, si no se reducen drásticamente las emisiones que provocan los efectos del cambio climático. Esto multiplicaría las noches tropicales y tórridas, así como el riesgo de incendios y el impacto sobre infraestructuras como el suministro eléctrico.

“Estos datos son el peor escenario posible. La recomendación científica era no superar 1,5 grados de aumento. Ahora estamos hablando de 3 o 4. Necesitamos una estrategia integral y un mapa metropolitano de riesgos para anticiparnos a este futuro”, ha advertido López.

A pesar del escenario inquietante, desde el AMB se transmite un mensaje de esperanza: “Tenemos herramientas para hacerle frente y una estrategia clara: adaptar el territorio, proteger a los más vulnerables y actuar con determinación”, ha concluido.

Refugios y más acciones complementarias

Este año, la red de refugios incluirá también acciones educativas y de sensibilización, como talleres para colectivos de riesgo sobre los efectos del calor extremo. Además, el AMB continuará formando al personal municipal y dotando a los refugios del máximo nivel de equipamiento para garantizar su accesibilidad y eficacia.

La red metropolitana de refugios climáticos se consolida, pues, como una herramienta imprescindible ante un verano que se prevé especialmente cálido y dentro de un contexto de crisis climática que ya no se puede ignorar.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Alcarràs contrata a 10 personas para reforzar la atención durante la campaña de la fruta

Siguiente noticia

Vila-seca acoge este fin de semana el 13º Encuentro de Contrabajos

Noticias relacionadas