ESPAÑA

Acusado de acoso sexual Eduard Cortés, director de “Merlí” y “Ni una más”

El reciente caso de Íñigo Errejón parece que ha abierto la puerta a que varias mujeres den un paso adelante y rompan el silencio. Ahora, una avalancha de denuncias en las redes sociales han señalado que muchas mujeres han sido víctimas de comportamientos obscenos por parte del cineasta Eduard Cortés, conocido por dirigir “Merlí”, y la popular serie “Ni una más” en Netflix, la cual precisamente aborda la violencia y el acoso sexual.

La directora y fotógrafa Silvia Grav ha sido una de las primeras en alzar la voz, revelando que fue víctima de Cortés hace casi una década. En un mensaje en Instagram, Grav ha explicado que cuando ella tenía solo 19 años, Cortés, que tenía 55, la acosó durante cuatro años a través de las redes sociales, prometiéndole ayuda profesional mientras intentaba hacerle aproximaciones sexuales. “Nunca quedamos en persona, pero él insistía”, escribió Grav. “A mí me hizo lo mismo (…) me entró con lo mismo, hacerme un casting… las conversaciones acaban siendo sexuales“, ha escrito una persona que ha querido mantener el anonimato.

Norah Alexandra Vega, actriz y música, ha aportado su testimonio, describiendo cómo Cortés intentó llevar la conversación hacia temas sexuales antes de que ellas tuvieran la oportunidad de que se conocieran mejor. “No sé si quiero hablar de eso ahora mismo”, respondió Vega cuando Cortés hizo un comentario inapropiado. Su reacción es un ejemplo de la incomodidad que muchas mujeres han experimentado en situaciones parecidas.

Algunas actrices que han trabajado en “Ni una más”, como Nicole Wallace y Clara Galle, también han compartido sus preocupaciones en las redes sociales. Wallace expresó su cansancio ante los rumores que se quedan en el silencio: “Estoy harta de oír hablar de casos de violencia machista en cada proyecto que hago“.

Estas denuncias, entre muchas otras de personalidades conocidas, o anónimas, han tenido un gran impacto en las redes sociales, con muchas voces que piden que el tema no se quede en el olvido.

El efecto dominó de las denuncias contra Cortés ha provocado un debate más amplio sobre la violencia sexual y el acoso en el mundo del cine español. A medida que más voces se alzan, la comunidad artística se moviliza para asegurar que estas situaciones no queden impunes y que el silencio no sea la opción preferida.

Maria Lorenzo

Missatges recents

Sabadell destinará más de 2 MEUR para renovar las plazas y áreas de juegos infantiles

Una decena de plazas y áreas de juegos infantiles de diferentes barrios de la ciudad serán objeto de mejora integral…

9 mins fa

Barracas Tarragona busca grupos para actuar en Santa Tecla 2025

Barraques Tarragona hace 20 años, y este aniversario se quiere caracterizar con lo que ya define actualmente esta fiesta: la…

12 mins fa

El deporte monopoliza Vilafranca del Penedès con la Kon’iung.o y la Gravel Penedès

El Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès ha preparado para el fin de semana del 23 al…

19 mins fa

Pal Arinsal encabeza una temporada histórica en Grandvalira Resorts

Las estaciones de Grandvalira Resorts han cerrado este domingo una buena temporada de invierno con un total de 2.320.786 días…

36 mins fa

El Ayuntamiento de VNG cierra el presupuesto 2024 con un superávit de 5,5 MEUR

El Ayuntamiento de VNG ha cerrado la liquidación del presupuesto municipal de 2024 con un balance positivo de 5,5 millones…

47 mins fa

Oliver Klein valora positivamente la primera reunión sobre bienestar social con la Generalitat

El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, y la concejala de Bienestar Social, Mar España, se reunieron ayer con la directora…

54 mins fa

Esta web utiliza cookies.