Prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán: "Bolaños será el próximo objetivo"

30 de junio de 2025 a las 15:49h

El Tribunal Supremo ha dictado prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, tras ser acusado de integrarse en una organización criminal, soborno y tráfico de influencias en el marco de la trama de corrupción conocida como "caso Koldo". El magistrado Leopoldo Puente, que preside la investigación, ha tomado esta decisión siguiendo la petición de la fiscalía anticorrupción, que ha argumentado riesgo de fuga y posible destrucción de pruebas.

Durante su declaración ante el juez, Cerdán ha negado cualquier implicación en actividades ilegales y ha calificado los audios incriminatorios de "descontextualizados" y "manipulados". El exnúmero tres del PSOE ha defendido que estas pruebas no reflejan el sentido real de las conversaciones, y ha subrayado que son "fragmentos" que la Guardia Civil ha sacado de contexto para crear conclusiones erróneas. "Todo ello es fruto de una campaña contra un gobierno sin vínculos con el pasado", ha asegurado, argumentando que su situación judicial es resultado de una persecución política por su implicación en las negociaciones entre el gobierno español y fuerzas independentistas como Junts, Bildu y el PNB.

Defensa y alegaciones de persecución política

Cerdán ha afirmado que, como parte del PSOE, nunca han financiado irregularmente el partido y ha dejado claro que no ha hecho ningún tipo de presión para conseguir adjudicaciones. "Los avances conseguidos por el gobierno de Pedro Sánchez no gustan a determinados poderes que quieren arrastrar al PSOE por el barro", ha subrayado en su defensa. Además, ha reconocido que una de las cuestiones más controvertidas es su compra, por 6.000 euros, del 45% de la empresa Servinabar, pero ha explicado que nunca llegó a pagar la cantidad acordada y que el contrato nunca se formalizó en escritura pública.

Según Cerdán, su implicación con empresarios y las obras adjudicadas a empresas como Acciona se basó exclusivamente en su deseo de obtener obras para el territorio, sin ningún tipo de tráfico de influencias.

El caso y la reacción del PSOE

Este caso ha acaparado la atención pública, especialmente por el hecho de que Cerdán, hasta hace pocas semanas, era considerado una de las personas de confianza de Pedro Sánchez. El presidente español ha respetado la decisión judicial y ha declarado en rueda de prensa que es "la justicia quien debe dirimir las responsabilidades". Sánchez ha añadido que el PSOE actuó "con contundencia" ante la situación, destacando la diferencia con otras formaciones políticas que no asumen ningún tipo de responsabilidad en casos similares.

En el mismo sentido, el presidente ha prometido la "máxima colaboración" con la justicia con el fin de esclarecer los hechos. La acusación popular, liderada por el PP, se ha mantenido firme en su apoyo a la prisión provisional, y han vuelto a exigir la dimisión de Sánchez.

Continuidad de la investigación

La causa sigue abierta, y el exnúmero tres del PSOE ha sugerido que esta persecución política podría continuar con otras figuras del gobierno, como el ministro de Justicia, Félix Bolaños, quien, según Cerdán, será el próximo objetivo para sus negociaciones con ERC.

El caso Koldo continúa revelando nuevas piezas del rompecabezas de posibles irregularidades en la política española, con la investigación aún en marcha y más testimonios esperados en los próximos días.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído