Alertan del riesgo de un nuevo apagón general a raíz de las "variaciones bruscas de tensión"

Red Eléctrica advierte de que estas variaciones podrían provocar desconexiones

09 de octubre de 2025 a las 08:50h

Red Eléctrica Española (REE) ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la autorización para introducir "modificaciones urgentes" en varios procedimientos de operación eléctricos, tras detectar en las últimas dos semanas "variaciones bruscas de tensión" en el sistema eléctrico peninsular español. Según la compañía, estas fluctuaciones pueden tener un "impacto en la seguridad del suministro", aunque, en todo momento, han permanecido dentro de los márgenes establecidos.

A pesar de la situación controlada, REE advierte que estas variaciones podrían provocar desconexiones de demanda o generación que, en última instancia, podrían desestabilizar el sistema eléctrico. Ante esta situación, la CNMC considera "adecuado proceder con la tramitación" de las modificaciones solicitadas, aunque alertan de que estas podrían generar un aumento de la factura para el consumidor final.

Seis meses después del apagón masivo que afectó a España, Portugal y parte del sur de Francia el pasado mayo, las autoridades de REE han detectado estas nuevas "variaciones bruscas de tensión". En un informe remitido a la CNMC para justificar las actuaciones, la compañía explica que la evolución del sistema eléctrico en los últimos años ha dado lugar a nuevas dinámicas, como la creciente conexión de instalaciones mediante electrónica de potencia al sistema, que pueden modificar la potencia en cuestión de segundos.

Esta situación se ve agravada por la participación activa de tecnologías como las energías renovables, que incrementan la probabilidad de variaciones de producción. Además, REE advierte que estas tecnologías no regulan la tensión de manera continua, lo que contribuye a las inestabilidades observadas. También se señala que algunos grupos conectados, a pesar de tener control continuo de tensión, no pueden responder con la rapidez que requiere el sistema ante las dinámicas de variación de los parámetros recientes.

Otro factor que complica la situación es el crecimiento "fuerte" de instalaciones de pequeña potencia conectadas a tensiones bajas, muchas de ellas asociadas al autoconsumo. REE ha subrayado que no dispone de observabilidad de estas instalaciones, lo que dificulta la anticipación de su comportamiento y, por lo tanto, su regulación.

Además, el aumento del autoconsumo ha provocado una menor demanda neta en el transporte de energía cuando hay sol, lo cual descarga las redes de transporte y lleva el sistema a un punto de vulnerabilidad. Esto provoca que las variaciones de potencia activa tengan un impacto cada vez mayor en la variabilidad de las variables del sistema, especialmente en la tensión de la red.

Ante estos retos, REE considera imprescindible actuar "con carácter de urgencia" para evitar mayores riesgos. No obstante, la CNMC advierte de que las medidas propuestas podrían afectar de manera significativa a los servicios de balance, restricciones y control de tensión, así como a las "posibilidades de negociación de las instalaciones de producción en todos los mercados". El endurecimiento de las condiciones de prestación de los servicios podría, según la CNMC, reducir la oferta y afectar a la competitividad en el mercado, o bien incrementar los costes para los consumidores.

En este contexto, la CNMC subraya que, aun entendiendo la necesidad de tomar estas medidas inmediatamente, las modificaciones deben tener un carácter "excepcional y temporal" para minimizar su impacto sobre el sistema y los consumidores.