La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha anunciado la prohibición y retirada del mercado de las cremas Lemon, Proaegis y Dermasa, después de que la Policía Nacional detectara su comercialización como cosméticos a pesar de contener principios activos propios de medicamentos.
Los análisis realizados por el Laboratorio Oficial de Control de la AEMPS han confirmado la presencia de lidocaína, prilocaína y tetracaína, sustancias con acción anestésica local, así como de ácido salicílico, un agente queratolítico. Las concentraciones encontradas son suficientes para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica mediante una acción farmacológica. Sin embargo, estos componentes no figuraban en el etiquetado de los productos, lo cual oculta al consumidor su composición real e incrementa el riesgo de provocar daños graves para la salud.
Según la AEMPS, la administración de anestésicos locales puede ocasionar reacciones en la zona de aplicación, como eritema, edema o prurito. Además, si llegan a concentraciones elevadas en la circulación sistémica, pueden provocar metahemoglobinemia. El riesgo de absorción aumenta cuando estas cremas se aplican sobre mucosas o piel dañada, como es habitual en procedimientos de tatuajes, maquillaje permanente o microblading, donde la barrera cutánea se ve alterada. El ácido salicílico, por su parte, puede causar irritación o escozor en la zona de uso.
La Agencia ha detectado un incremento en la promoción de cremas anestésicas ilegales para usos estéticos, como la fotodepilación o la preparación de la piel antes de tatuar, a menudo vendidas en páginas web fraudulentas y redes sociales. Esta situación supone un riesgo añadido para los consumidores.
Ante estos hechos, la AEMPS recomienda no utilizar estas cremas y que se devuelvan al lugar donde se han adquirido.