sábado, 29 de junio de 2024
És notícia

Montse De La Llave: “Mi ilusión de este mandato es que empiecen las obras del instituto”

Foto del avatar

Montse De La Llave tomó el relevo de Consol Cantenys en la alcaldía del Ayuntamiento de Vilafant. Gobierna con Junts y Ciudadanos. Nos ha explicado algunas cosas que quieren hacer y cuál es el estado de proyectos en curso, cómo puede ser el Plan de Ordenación Urbanística Municipal.

¿Cómo han ido estos primeros seis meses gobernando con Junts y Ciudadanos? ¿Ha conseguido consenso con todo?
La verdad es que el pacto que hicimos dejaba a un lado grupos políticos, estábamos hablando más de personas. Lo único que quieren es trabajar por el pueblo. De momento no hemos tenido ningún problema, se hace política municipal.

¿En qué punto se encuentra el Plan de Ordenación Urbanística Municipal? ¿Cómo afectará al conjunto del polígono industrial?
Lo tenemos casi a punto de aprobar. Faltaría pasarlo por la aprobación definitiva, pero tenemos un tema que tenemos que terminar de ligar con una de las obras. Si no es ahora mismo, será este año seguro. Una vez lo tengamos aprobado, toda la zona del polígono industrial queremos que sea un polígono de pequeña y mediana empresa.

¿Cómo avanza la comunidad energética local?
Ya la tenemos y está en pleno funcionamiento, la verdad es que estamos muy contentos. Ahorramos económicamente y damos abasto a las casas de alrededor y los vecinos están muy contentos. Ha costado, pero ahora todo el mundo está contento. Tenemos pensado hacer una segunda comunidad energética en la zona de Les Forques y ya estamos trabajando en ello. Claramente, el tema de la financiación es complicado y más para nosotros. Hay alguna subvención, pero el problema que tenemos es que estamos en el límite, porque somos un pueblo pequeño, pero grande. Estamos como en medio de todo.

El instituto es una demanda histórica. ¿Hay novedades?
Es una demanda histórica, totalmente. Sé que se está licitando el proyecto, estamos en esta fase. Yo personalmente estoy insistiendo para tener unos plazos acotados. Estoy en contacto constante tanto en Barcelona como Girona.

La variante. ¿Cree que se tramitará el proyecto finalmente?
Pienso que el factor más importante que hay que mirar es la peligrosidad. Ahora, claro, no llueve y no tenemos ningún tipo de problema, pero nosotros tenemos que velar por la seguridad. Se pidió a la Diputación que hubiera el mínimo impacto posible. Me consta que se está redactando otra vez el informe medioambiental para tenerlo sobre la mesa todo correcto. Como Ayuntamiento lo que tenemos que mirar es que no sea un punto negro y peligroso.

En noviembre decían que querían encaminarse hacia la vivienda para jóvenes y una vivienda más asequible. ¿Ha podido tratar este tema?
Hemos vuelto a recopilar las viviendas que tenemos y que no están habitadas. Recopilamos los que necesitan obras, cuáles no… Cuál es el parque que tenemos aquí en Vilafant. No es muy extensivo, pero con el nuevo POUM, quizás podremos hacer un pequeño bloque de pisos de vivienda asequible.

¿Cómo está el proyecto de la Rectoría?
Bien. Como cualquier obra tenemos que estar encima, pero en principio va todo dentro de plazo y creo que es a finales de verano cuando acabará la primera fase.

¿Dónde quiere que esté de aquí que acabe el mandato?
Me gustaría que, en estos tres años que pasan volando, empiezas la construcción del instituto. Esa es mi gran ilusión de este mandato. También me gustaría que continuáramos como municipio atractivo en el ámbito natural.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Detectan parásitos sanguíneos a los gallos feros del Pirineo catalán

Siguiente noticia

La Paeria se marca un límite de 18 meses para licitar un nuevo contrato de limpieza

Noticias relacionadas