domingo, 16 de junio de 2024
És notícia

Las propuestas más destacadas del Programa Electoral del PSC

Foto del avatar
Salvador illa, de fons President

“Una década perdida” y “abrir una nueva etapa de ilusión”. Podríamos decir que son los ejes sobre los que gira el programa electoral del PSC para estos comicios.

Los socialistas quieren meter los servicios públicos como primera prioridad del país “para generar prosperidad y para mantener una cohesión social y territorial de Cataluña”.

Liderados por Salvador Illa, quieren una Cataluña que mire al futuro, para todos y para todos, comprometida con la España plural y diversa, reconocida y protagonista en Europa y, en definitiva, una Cataluña que toma decisiones.

Las propuestas más interesantes del PSC

¿Qué propone el PSC en el ámbito de la vivienda?

El PSC quiere consolidar las ayudas al alquiler joven como un mecanismo definitivo al que puedan acceder las personas jóvenes para emanciparse. También La creación de un portal público de vivienda con pisos de propiedad privada, con el fin de ayudar a los jóvenes que tienen rentas inferiores a 30.000 € anuales.

La compra de vivienda de uso residencial en municipios de menos de 1.000 habitantes también recibiría una ayuda, de hasta 12.000 euros.

Quieren incrementar el parque público de viviendas en 4.000 viviendas anuales. Incorporar entre 140.000 y 200.000 viviendas en el parque de vivienda protegida en los próximos siete años.

Otras medidas en vivienda:

  • Desarrollar la aplicación de la Ley de Vivienda, en especial el índice de referencia de alquiler.
  • Poner la vivienda para alquilar (con las viviendas vacías) a un precio asequible a través de las bolsas de alquiler del SCH.
  • Incorporar viviendas a las mesas de emergencia.

Una revisión integral del sistema sanitario público catalán

“La ciudadanía se ha ido alejando del servicio sanitario público por las dificultades en el acceso y las largas demoras en la atención”. Para revertir esta afirmación -que está en el programa-, el PSC propone:

  • Incrementar la inversión en sanidad hasta llegar al 7% del PIB.
  • Elaborar un Plan de mejora de las condiciones laborales y salariales en todo el sistema sanitario público.
  • Impulsar un Plan Integral de Salud Mental de Cataluña, con enfoque transversal entre todos los dispositivos sanitarios y sociales, relacionados con la asistencia a la parte de la población.
  • Elaborar un Plan de Investigación e innovación en salud para potenciar la excelencia clínica.
  • Asegurar la equidad territorial de los recursos en todo el territorio, comenzando con la elaboración de un estudio detallado sobre la distribución de recursos de atención hospitalaria, atención primaria, atención intermedia y salud mental en cada territorio de Cataluña.
  • Establecer un Plan de inversión y renovación de equipamientos sanitarios que garantice la creación de nuevos equipamientos cuando sea necesario, la actualización tecnológica de los equipamientos existentes y una adecuada financiación para los retos que la inteligencia artificial y los sistemas de información suponen para el sistema sanitario.
  • Ampliar la funcionalidad de Mi Salud.

Revertir “el descontento, la desconfianza y el malestar con el Departamento de Educación”

Los de Salvador Illa creen que la educación no ha sido una verdadera prioridad de país. Para encauzar esta situación proponen:

  • Un plan de mejora del éxito educativo para mejorar el rendimiento y reducir el fracaso y el abandono escolar prematuro.
  • Reconocer y prestigiar la profesión docente, recuperando sus condiciones laborales anteriores a los recortes.
  • Universalización y gratuidad de la oferta educativa 0-3 años.
  • Construcción, mejoras y adecuaciones de los centros educativos públicos.
  • Incrementar el número de Escuelas Oficiales de Idiomas.
  • Garantizar la graduación en ESO del alumnado con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Trabajo e industria

“Hay que desplegar al máximo el abanico de posibilidades que nos da el autogobierno, empezando por leyes ya aprobadas que aún no han sido del todo desarrolladas. Y colaborar con las otras administraciones para alcanzar sinergias ante la rapidez y la magnitud de las transformaciones que tenemos de antemano”. El PSC asegura que trabajará también con las administraciones españolas para avanzar en trabajo. Resumiendo, aquí están las propuestas más destacadas:

  • Reformar el Servicio de Empleo de Cataluña (SOC) con el fin de recuperar su objetivo inicial: ser una herramienta al servicio de las personas desempleadas que buscan un puesto de trabajo y de las empresas que buscan trabajadores y trabajadoras.
  • Compromiso de empleo en seis meses. Una vez se hayan superado con éxito todas las etapas del itinerario personalizado establecido por el Servicio de Empleo de Cataluña, los servicios públicos deben tomar el compromiso de insertar a las personas desempleadas en un periodo no superior a un semestre.
  • Establecer un sistema tripartito (sindicatos, empresarios y autoridad educativa) para el reconocimiento profesional, con el fin de garantizar de forma universal una acreditación profesional que podrá ser reconocida por la negociación colectiva.
  • Impulsar un nuevo plan de regadíos de Cataluña. Avanzando en la tecnificación de los regadíos (mejora en el ahorro de agua y eficiencia).
  • Simplificar los trámites administrativos y la burocracia que afecta al sector primario y a la industria alimentaria.
  • Aprobar un nuevo Plan de Facilitación de la Actividad Económica con el fin de cumplir con los objetivos que no se han alcanzado y dotaremos de más recursos a la Ventanilla Única Empresarial para facilitar los trámites y el acceso a recursos a las PYMES.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Casa de Aragón de Blanes celebra la fiesta de Sant Jordi

Siguiente noticia

Tarragona acoge el torenig Costa Dorada Basket Cup 2024

Noticias relacionadas