Salud prevé empezar este año a hacer planes a medida para personas con cronicidad compleja y en situación de final de vida, unas 300.000 en toda Cataluña, según ha avanzado el diario “Ara” y han confirmado a la ACN fuentes del Departamento. El objetivo es reducir el número de hospitalizaciones, las visitas al médico y los medicamentos que toman a lo largo del año. Para conseguirlo, se estudia designarles un profesional o equipo sanitario que actúe como interlocutor único y que siga sus casos, organizándoles un plan asistencial y farmacológico que se pueda consultar desde todos los centros sanitarios del país. Actualmente, el Departamento destina 12.000 millones a los mayores de 65 años, pero un tercio de los recursos no aporta beneficios a los pacientes.
La medida se recoge en el “Plan de actuaciones 2025 para la integración de la atención a las personas frágiles, con cronicidad compleja o avanzada” al que ha tenido acceso el rotativo barcelonés. Un plan que busca “armonizar” la atención que reciben los enfermos crónicos para hacerla “más adecuada y eficiente”, según afirma a “Ara” el director de la Atención Integrada y Cronicidad del Departamento de Salud, Jordi Amblàs.
El propio cargo ha considerado la medida imprescindible para adaptar el sistema sanitario a las necesidades actuales, subrayando que no se trata “de ahorrar dinero”, sino de adecuar la atención de las personas más vulnerables. Uno de los extremos es que el paciente pueda estar en casa el máximo tiempo posible. El año pasado se empezaron a ofrecer planes de este tipo, y según datos de Salud, se redujeron un 4% las hospitalizaciones y un 6% los reingresos en el mes.
Otro de los ejes del plan es conseguirduplicidades y mejorar la coordinación del sistema sanitario, de tal manera que pueda ser más eficiente para este tipo de pacientes. El programa incluye formación para los profesionales.
Finalmente Amblás también apunta que es importante la prevención, y en el marco del mismo plan se hará una prueba piloto en 20 centros de atención primaria para potenciar la actividad física o la alimentación saludable entre este colectivo.