El Ayuntamiento de Lleida ha anunciado hoy que abordará el control de plagas, especialmente de las palomas, con la nueva dimensión que coge el Plan de Mantenimiento y el programa Barrio a Barrio. Así lo ha anunciado hoy el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, acompañado de la teniente de alcalde, Begoña Iglesias, tras mantener una reunión con los y las representantes de las asociaciones de vecinos de Lleida y que ha tenido lugar en la cafetería Davall de La Llotja. La previsión de la Paeria de Lleida para este 2025 es invertir 44 millones de euros para el mantenimiento del espacio público.
Según ha explicado el alcalde, durante el encuentro con los vecinos y vecinas de Lleida se ha explicado las diferentes dimensiones de este Plan de mantenimiento que tiene que ver con la cotidianidad del día a día en términos de mantenimiento, las actuaciones específicas del programa Barrio a Barrio, que en esta edición se ha ampliado también a l’Horta de Lleida y se han incorporado dimensiones como la señalización vertical y horizontal; y también el plan de inversiones que se extiende en todos los barrios de la ciudad.
En cuanto a l’Horta, la inversión en actuaciones de mantenimiento está cifrada en 511.485 euros, que incluyen tareas de mantenimiento de caminos, el desbroce de márgenes y cunetas, la mejora de la seguridad y la señalización, el arreglo de espacios singulares, las áreas de recogida de basura y la red de agua potable.
En este sentido, este plan de mantenimiento tiene que ver con la recogida de la basura, limpieza de calles, control de plagas para combatir plagas relacionadas con aves, palomas y otros; al mantenimiento y reposición del mobiliario urbano; el nuevo proyecto de inversión en torno al nuevo alumbrado, que el alcalde ha dicho que “está a punto de ser adjudicado”; el nuevo contrato de parques y jardines para la mejora de los espacios verdes de Lleida; así como el mantenimiento de los semáforos, calcadas, etc.

10.160 incidencias durante el año 2024 para actuar en la vía pública de las cuales 71% han sido resueltas

Según datos facilitados por el pármol jefe, en el año 2024 se recibieron un total de 10.160 incidencias para actuar en la vía pública, y el nivel de resolución es del 71%. Mayoritariamente, estas incidencias tienen que ver con la limpieza de las calles, donde el nivel de resolución es del 99%, o por ejemplo actuaciones en pavimentos y mobiliario urbano, que se han registrado 2.079 incidencias con un 65% de resolución.
Desde su puesta en marcha en el año 2017 ha pasado de unas 500 incidencias anuales a un total de 6.258 en el año 2024. “Esto demuestra que es una buena herramienta para poder trabajar con esta aproximación entre los vecinos y vecinas y la Paeria”, ha dicho el páramo jefe.
Durante la reunión también se ha presentado el calendario asignado del programa Barrio a Barrio y los detalles con la incorporación de la Huerta de Lleida.
Cuatrocientas personas velan cada día por el mantenimiento de la ciudad
Finalmente, el páramo jefe ha destacado que “tenemos 400 personas trabajando cada día en la calle para el mantenimiento de la ciudad y la inversión prevista para este 2025 en materia de mantenimiento del espacio público es de 44 millones de euros”. El párpado jefe también ha querido hacer constancia de la transparencia por parte del equipo de gobierno a la hora de explicar las diferentes actuaciones con las diferentes asociaciones de vecinos.
Por otro lado, la teniente de alcalde Begoña Iglesias ha explicado que “hoy la idea era hacer partícipes a las entidades vecinales para escuchar las informaciones que nos transmiten y para que vean cómo funciona el Ayuntamiento internamente para hacer estas actuaciones de mantenimiento en la vía pública. Son las novedades de este plan de mantenimiento ordinario que este año tiene un plus de esfuerzo y explicar también el Barrio a Barrio con esta inversión de 1,6 millones de euros en la vía publica por la calzada, aceras (500.000 euros), parques infantiles (150.000 euros) y la accesibilidad (150.000 euros)”.
En este sentido, la teniente ha destacado las mejoras en la accesibilidad de la ciudad para aquellas personas que “les impide transitar con normalidad por la ciudad”. También ha recordado que se incorporarán 40 personas más al programa Barrio a Barrio con la colaboración del IMO.
“Estamos muy pendientes de la vía pública. Sabemos que hay mucho trabajo por hacer, pero sí que es verdad que hemos notado que hay un uso mucho más intensivo, posiblemente después de la pandemia, que la gente disfruta mucho más del espacio público y nos exige estar más alerta y trabajar más”.
Control de plagas de las aves urbanas con la liberación de halcones en tres puntos de la ciudad

En cuanto al control de plagas de las aves urbanas, la teniente de alcalde ha explicado que “es un tema que preocupa mucho a la ciudadanía y que también habíamos hablado con el alcalde. Nos dimos cuenta el año anterior con el Barrio en Barrio que fuimos a Cappont, y la gente de la brigada limpiaba con guantes y sus manos los puestos infantiles con excrementos de aves, pero al día siguiente volvían a estar sucios. También en la Rambla de Ferran, por ejemplo, que son papeleras y farolas nuevas que ya están sucias de excrementos”.
Ante la desesperación de los vecinos con este tema, la Paeria de Lleida abordará el control de plagas con una licitación nueva y métodos nuevos.
Una de las opciones sería ir árbol por árbol, nido por nido, con el fin de controlar estas plagas. “Siempre hablamos de palomas que son las más molestas, porque las palomas de las ciudades sí van a las jaulas, pero las palomas son las que están causando más esta suciedad en la ciudad. Iremos por los árboles a las zonas más importantes para controlar estas crías”, ha explciado Iglesias.
Otra de las opciones que también se ha hablado es un método nuevo que consiste en la liberación de halcones en tres puntos de la ciudad, ya que las colinas tienen miedo de estas aves rapaces, y que se liberarían en la Zona Alta, el Arnau y un tercer punto que se está estudiando desde el equipo técnico de Sostenibilidad.