El verano de 2025 deja 670 muertes atribuibles al calor en Cataluña, casi el triple que el año pasado.

En el Estado, las defunciones por esta causa entre mediados de mayo y septiembre ascienden a 3.832, un 88% más

ACN
02 de octubre de 2025 a las 16:30h

Las muertes atribuibles al calor durante este verano en Cataluña ascienden hasta las 670, casi el triple que las 226 del mismo periodo del año pasado, según el sistema de monitorización de la mortalidad diaria (MoMo) del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto Carlos III. En el periodo analizado -entre el 16 de mayo y el 30 de septiembre- constan 55 muertes en el mes de junio, 250 en julio, 361 en agosto y 4 en septiembre. En todo el Estado, las defunciones atribuidas a esta causa también han crecido, en este caso de un 88%, con 3.832 casos. En cuanto a los muertos de forma directa por golpes de calor, en todo el Estado han sido 25, uno de los cuales un hombre de 41 años muerto el día 5 de julio en Cataluña, según la misma fuente.

El registro de defunciones del verano de 2025 no solo casi triplica el del año pasado, sino que también es más elevado que el del tórrido verano de 2022, cuando se produjeron 582 muertes atribuibles a las altas temperaturas. De hecho, el de este año es el registro más alto desde al menos 2015, el año en que comienzan las observaciones del MoMo.

En cuanto a las personas fallecidas, el 96% eran personas de más de 65 años, y la mitad, superaba los 85.

En el informe final del Plan de Calor estatal del Ministerio de Sanidad se recoge que este verano se han registrado 870 episodios de calor de alto riesgo en todo el Estado, en comparación con los 501 del período estival de 2024. El nivel de riesgo se activó 5.178 veces en todas las zonas monitorizadas por el sistema, lo cual supone que uno de cada cinco días del verano (un 20,6% de los días) ha habido riesgo térmico en al menos una de estas zonas.