Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE), cofinanciados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de los fondos europeos NextGenerationEU, tienen como objetivo impulsar grandes iniciativas que contribuyan a la transformación de la economía española. En concreto, los proyectos dedicados a la digitalización del ciclo del agua cuentan con 1.940 M€ de inversión pública directa y se desarrollan en cuatro líneas: mejora de la gobernanza del agua, digitalización de organismos de cuenca, ayudas a usuarios urbanos, agrícolas e industriales, y formación e innovación en competencias digitales.
Dentro del sector de las empresas beneficiarias privadas, las concesionarias y empresas mixtas de servicios de suministro de agua de Veolia lideran la obtención de ayudas, captando el 40% de las subvenciones concedidas al segmento privado —más del doble que su competidor más cercano—. Además, el grupo también ha participado en agrupaciones con diversos ayuntamientos a través de entidades públicas del agua, como es el caso del Consorcio de Aguas de Asturias (CADASA) en el proyecto D’Aua.
El total de actuaciones de las operadoras del grupo Veolia beneficiarán a 6.208.918 habitantes de 209 municipios, ofreciendo las ventajas de la digitalización del agua tanto en grandes ciudades como Barcelona o Alicante, como en provincias afectadas por la despoblación como Ourense o Badajoz. Además, estos proyectos darán lugar a la creación de 1.457 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.
En este contexto, Veolia España ha conseguido asegurar un total de 76 millones de euros en ayudas a lo largo de las tres convocatorias de los PERTE, distribuidos en 17 proyectos estratégicos por valor de más de 109 millones de euros, contando la cofinanciación aportada por las administraciones locales. Adicionalmente, Veolia impulsa la ejecución de actuaciones de los proyectos PERTE de otras beneficiarias, que han confiado a las filiales tecnológicas del grupo la ejecución de diversas actuaciones de sus proyectos por un total agregado de 23 M€. Este éxito refleja la capacidad de la compañía para desarrollar propuestas innovadoras, basado en su profundo conocimiento de los mecanismos de financiación europeos y su firme compromiso con la transformación ecológica y digital del país.
Los resultados obtenidos por Veolia en España se traducen en una contribución significativa al desarrollo de infraestructuras clave y la implementación de soluciones avanzadas en gestión del agua y eficiencia energética. Mediante tecnologías innovadoras en todas las etapas del ciclo del agua, los proyectos optimizan la eficiencia operativa, la toma de decisiones basada en datos y el cumplimiento de las normativas medioambientales. Presentes en Asturias, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia y Canarias, estos proyectos demuestran el compromiso con las nuevas tecnologías como palanca hacia el ahorro, la eficiencia y la regeneración del recurso hídrico.
Los proyectos de digitalización del agua en Cataluña
En Cataluña, el grupo ha obtenido una financiación de 19 millones de euros para cuatro proyectos cuyo importe total supera los 30 millones de euros, y que se llevarán a cabo en 46 municipios. Estas actuaciones beneficiarán a casi 4 millones de habitantes y permitirán la generación de 250 puestos de trabajo.
Entre estos proyectos, es muy relevante el PERTE Resuena, promovido por Aigües de Barcelona, junto con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Agencia Catalana del Agua (ACA). Esta iniciativa, reconocida por el MITECO como proyecto destacado por su carácter innovador, permitirá mejorar la eficiencia operativa del ciclo integral del agua, marcándose como objetivo reducir un 8% las emisiones de gases de efecto invernadero, un 5% la huella hídrica y un 9,5% en el consumo de energía del servicio metropolitano.
Los otros tres proyectos financiados en Cataluña (A-MEDI en 8 municipios del Alt Penedès, Garraf y Alt Camp; E-READAPTA en Rubí; y FLOW en Sabadell), promovidos por Agbar y Aigües Sabadell, transformarán la gestión del ciclo del agua mediante tecnologías avanzadas, inteligencia artificial e instrumentación de última generación para reforzar la resiliencia hídrica y afrontar los riesgos climáticos. Estos proyectos también buscan garantizar la transparencia y el acceso a la información para mejorar la gobernanza del agua y la sensibilización ciudadana.
Entre los principales objetivos destacan: reducir el agua no contabilizada más del 16% en el caso de Rubí y 10% en los municipios del PERTE A-MEDI; incrementar un 270% los recursos hídricos no convencionales en Sabadell para reducir la presión sobre el Ter; disminuir el consumo eléctrico anual en más del 25% de media; y contribuir a la descarbonización de los municipios mediante la instalación de fuentes renovables.
El cierre de la resolución definitiva de las tres convocatorias de los PERTE de digitalización del ciclo del agua refuerza el liderazgo de Veolia en seguridad ecológica y resiliencia medioambiental, contribuyendo a proteger a las personas y mejorar la accesibilidad al recurso hídrico.
VEOLIA EN ESPAÑA
Además de su experiencia internacional, Veolia cuenta con una gran presencia local en España. Gracias a sus más de 15.000 empleados, se posiciona como una compañía líder en descarbonización, economía circular y gestión optimizada de los recursos. En 2024, Veolia España ha suministrado más de 1.118 hm3 de agua, ha tratado 824.683 toneladas de residuos y ha reducido 179.000 toneladas de CO2 gracias a su actividad en energía. Veolia tiene, además, dos filiales especializadas en energías renovables: Veolia Solar y Veolia Biomasa España.