Las organizaciones sindicales que integran el Comité de Empresa Europeo (CEE) de Inditex han convocado una movilización simultánea el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday, para exigir a la dirección del grupo textil una fórmula clara y estable que permita repartir parte de los beneficios con sus trabajadores. Las protestas se celebrarán ante tiendas de referencia de toda Europa, incluida la concentración de Barcelona en la tienda del paseo de Gracia, una de las más representativas de la marca en la capital catalana.
En un comunicado conjunto, el CEE denuncia que, a pesar de los resultados “extraordinarios” del gigante gallego —que en los últimos años ha encadenado récords de facturación y margen operativo—, la compañía continúa sin dar respuesta a una reivindicación histórica: la participación extraordinaria de los empleados en los beneficios. Aseguran que esta fórmula sería un “reconocimiento tangible del esfuerzo de las plantillas”, que a menudo solo recibe “agradecimientos de palabra” mientras la compañía distribuye dividendos multimillonarios entre los accionistas.
El Comité remarca que la movilización se ha convocado tras “haber agotado todas las vías de diálogo”. En los últimos meses han trasladado cartas a la dirección internacional de Inditex, han presentado propuestas formales y han reiterado la petición en cada reunión del comité, sin obtener avances. Ante este bloqueo, los sindicatos consideran necesario “dar un paso más” y situar el debate en la agenda pública coincidiendo con **uno de los días de mayor volumen de ventas de todo el año**.
El CEE de Inditex está formado por representantes sindicales de diversos países europeos y, en el Estado español, lo integran las federaciones de servicios e industria de CCOO y UGT. Ambas organizaciones recuerdan que Inditex presume a menudo de ser un modelo empresarial global y socialmente responsable, e instan a la dirección a demostrarlo también en el ámbito laboral.
Además de Barcelona, las concentraciones se replicarán en Madrid y en grandes ciudades de Bélgica, Luxemburgo, Portugal, Italia, Francia y Alemania, convirtiendo la movilización en una de las acciones sindicales transnacionales más amplias organizadas contra el grupo en los últimos años.
