Los sueldos bajarán en 2026: Aumentan un impuesto para salvar las pensiones

09 de julio de 2025 a las 11:18h

A partir de enero de 2026, los asalariados españoles notarán una pequeña reducción en su sueldo neto mensual como consecuencia de un aumento en la cotización destinada a asegurar la viabilidad del sistema público de pensiones. Se trata del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una herramienta impulsada por el gobierno que se va incrementando progresivamente su carga.

Con la nueva actualización, según ha publicado 20 Minutos, este recargo pasará a ser del 0,9 % sobre la base de cotización, un porcentaje que se distribuye entre empresarios (0,75 %) y trabajadores (0,15 %). Aunque el impacto individual es mínimo, a nivel nacional representa una inyección muy grande de reserva de la Seguridad Social.

El objetivo principal del MEI es prevenir un posible colapso del sistema de pensiones ante la inminente jubilación masiva de la generación del baby boom, que se prevé que empiecen a retirarse en los próximos años. Con esta medida, el gobierno busca establecer un "cohecho económico" que garantice el pago de las pensiones futuras.

Una cuestión que genera debate es que los importes deducidos no se acumulan en la base de cotización individual del trabajador. En otras palabras, la aportación es solidaria y no individualizada: los empleados aportan más, pero sin un beneficio directo a la hora de jubilarse.

La aplicación del MEI es obligatoria para todos los trabajadores en activo, excepto para aquellos que, a pesar de continuar trabajando, ya han cumplido la edad legal de jubilación, los cuales quedan exentos de este recargo.

El plan del gobierno es seguir aumentando esta cotización de forma progresiva: subirá año tras año hasta llegar al 1,2 % en 2029. A partir de 2030, la aportación quedará repartida equitativamente entre empresa y trabajador (0,6 % cada uno).

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído