Septiembre trágico en las carreteras catalanas: 15 muertos, el doble que hace un año

Desde principios de año ya han muerto 112 personas en nuestras carreteras, tres de cada cuatro, hombres

01 de octubre de 2025 a las 12:35h

El Servei Català de Trànsit (SCT) informa de que desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de este año 112 personas han muerto en 104 accidentes mortales en la red viaria interurbana de Cataluña.

Durante el mismo periodo del año pasado, perdieron la vida 99 personas en 93 siniestros mortales, un 13% menos. El mes de septiembre se ha cerrado con 15 víctimas mortales y es el tercer mes con más muertos por detrás de julio y marzo, que registraron 18. El año pasado, en septiembre hubo 8 víctimas mortales.

Si lo comparamos con 2019 (año de referencia para el cumplimiento de objetivos), cuando murieron 136 personas en 129 siniestros, la reducción de la siniestralidad es del 17,6% respecto a 2019, y se cumplen los objetivos del Plan de Seguridad Viaria previsto por el SCT. En cuanto a heridos graves, a lo largo de estos primeros nueve meses, se han registrado 643, una cifra ligeramente superior a los 626 del mismo periodo del año pasado.

Por otra parte, de las 112 víctimas mortales de este 2025, 88 eran hombres y 24, mujeres, y en cuanto a los heridos graves, la proporción es similar, en la que el 75% son hombres y el 25%, mujeres.

VULNERABLES, 4 DE CADA 10 VÍCTIMAS

Las víctimas mortales de colectivos vulnerables (motoristas, peatones y ciclistas) representan más del 40% de los muertos, concretamente el 42,8% del total. En este sentido, 34 eran motoristas, 10 peatones y 4 ciclistas.

Los motoristas son el colectivo con más muertos (34), aunque han muerto tres menos que el año pasado, y suponen el 30,4% del total de víctimas. En cuanto a peatones (10) y ciclistas (4), han muerto tres más y uno más en comparación con 2024, respectivamente.

Ante esta siniestralidad de los colectivos más frágiles, el SCT hace un llamamiento a motoristas, peatones y ciclistas a tener más percepción del riesgo y conciencia de su fragilidad, y al resto de usuarios, respeto y prudencia para reducir las víctimas de estos colectivos. El resto de fallecidos viajaban en turismo (48), camión (9) y furgoneta (7).

En cuanto al tipo de accidentes, de los 104 siniestros mortales, 36 han sido accidentes simples, 25 choques frontales, 17 colisiones laterales, 10 alcances y 11 atropellos.

En cuanto a las vías, las carreteras que por el momento acumulan más muertos son la AP-7 (13), la C-58 (9), N-II (8) y la A-2 (7), aunque, en general, se mantiene la dispersión en la siniestralidad de la red viaria. La C-12 ha registrado este año 4 muertos y la C-25, C-31 y C-16, 3 respectivamente.

Aumentan las víctimas mortales entre los jóvenes

En cuanto a la edad de las víctimas mortales, la franja que aglutina más muertos es la de 55 a 64 años (23), aunque se mantiene la tendencia este año de más siniestralidad en las franjas de edad más jóvenes, por debajo de los 35 años. Así, hasta el 30 de septiembre, 42 menores de 35 años han perdido la vida en las carreteras, el 37,5% del total de muertos, y 16 jóvenes muertos más que el año pasado (26). En concreto, ha habido 18 muertos de 15 a 24 años, 21 más de 25 a 34 años y también 2 de 0 a 14 años. Por otra parte, entre los 35 y los 54 años han perdido la vida 30 personas, y 17 más a partir de los 65 años.

Si analizamos las muertes por tipo de día de la semana, 54 han tenido lugar en día laborable y los otros 58 en fin de semana, festivo o víspera de festivo u operación especial.

LA SINIESTRALIDAD AUMENTA EN 3 DEMARCACIONES

La siniestralidad viaria mortal hasta el 30 de septiembre indica que las víctimas mortales por accidente de tráfico han aumentado en tres de las cuatro demarcaciones catalanas. En Girona se mantiene la siniestralidad viaria mortal, dado que este año ha habido 15 muertos, los mismos que el año pasado. La comarca gerundense que acumula más muertos es la Selva, con 8.

En cuanto al resto de demarcaciones, en Barcelona 51 personas han perdido la vida en las carreteras, más que en 2024. En esta demarcación han muerto 22 de los 34 motoristas. El Vallès Occidental (11), el Baix Llobregat (7) y Osona y Maresme (6) son las comarcas que por el momento suman más muertos.

La demarcación de Tarragona, con 24 muertos este año (hacia el mes de septiembre), registra 2 muertos más respecto al mismo periodo del año pasado. La comarca que ha registrado más víctimas hasta ahora es el Baix Camp (5) y la AP-7 en esta demarcación acumula 8 muertos. Por último, en Lleida este septiembre han muerto 4 personas en accidentes de tráfico y este año se han registrado 22 víctimas mortales en las carreteras leridanas, 4 más que en 2024. La comarca leridana con más muertos es el Segrià (13).