Los jóvenes catalanes se inician en el consumo de alcohol a los 13,9 años de media, y uno de cada dos de entre 14 y 18 años ha consumido durante el último mes, según la encuesta ESTUDES 2025 presentada por el Ministerio de Sanidad. El estudio, que ha recogido datos de 2.690 estudiantes catalanes, constata que el 73,1% ha probado el alcohol alguna vez, mientras que el 51,3% lo ha consumido recientemente.
El consumo es ligeramente superior entre las chicas (73,9%) que entre los chicos (72,4%), y cuatro de cada diez (41,5%) se han emborrachado alguna vez, con un 17,4% que lo ha hecho el último mes. La edad de inicio es similar a la media española, aunque los jóvenes catalanes empiezan más tarde a fumar (14,5 años) y a consumir cannabis (15 años).
El tabaco, en descenso pero con auge de los cigarrillos electrónicos
En cuanto al tabaco, un 26,7% de los jóvenes catalanes lo ha probado alguna vez —una cifra ligeramente inferior a la media estatal (27,3%)— y un 21,1% ha fumado en el último año. El consumo continúa siendo más alto entre las chicas (28,8%) que entre los chicos (24,6%).
Sin embargo, la encuesta revela un crecimiento notable de los cigarrillos electrónicos, ya que casi la mitad de los encuestados (46,9%) los ha probado al menos una vez y un 38% ha hecho uso de ellos durante el último año. Este cambio refleja una sustitución progresiva del tabaco tradicional por alternativas digitales que, a pesar de parecer menos nocivas, también conllevan riesgos para la salud.
El cannabis, la droga ilegal más consumida
El cannabis continúa siendo la sustancia ilegal más presente entre los adolescentes catalanes: un 22,2% la ha consumido alguna vez —por encima de la media española (21%)— y un 16,2% lo ha hecho durante el último año. En este caso, los chicos (23,2%) hacen un uso más frecuente que las chicas (21,2%).
A escala estatal, el Ministerio confirma una ligera reducción del consumo de drogas entre estudiantes respecto a 2023. El alcohol continúa siendo la sustancia más extendida (73,9%), seguida del tabaco, que baja hasta mínimos históricos, y del cannabis, que registra una caída de casi seis puntos porcentuales respecto a la última edición.
Otras sustancias en descenso
Los hipnosedantes (tranquilizantes y somníferos) se sitúan como la cuarta droga más consumida, con un 17,9% de los estudiantes que han tomado alguna vez. En cambio, el consumo de éxtasis (2,4%) y de cocaína (2,9%) se mantiene muy minoritario y, en general, en retroceso.
El informe concluye que, a pesar de la tendencia a la baja en el consumo de la mayoría de sustancias, el alcohol sigue siendo el principal punto de entrada a las drogas entre los jóvenes, y alerta sobre la normalización social de su consumo a edades cada vez más tempranas