El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha ofrecido Cataluña a China como "una puerta de entrada a Europa y un puente a Sudamérica y al norte de África". En una conferencia económica en Shanghai ante un centenar de empresarios, el jefe del ejecutivo ha presentado Cataluña como uno de los mejores entornos para instalar empresas y ha destacado los buenos indicadores económicos. Entre los rasgos diferenciales del país, Illa ha reivindicado "la estabilidad y el estado de derecho" y ha alabado, también, las infraestructuras del país, como el aeropuerto de El Prat o el Puerto de Barcelona. Illa ha admitido que "nada es fácil" en un mundo que "cambia muy rápido" pero ha asegurado que el Gobierno tiene "la actitud correcta" para aprovechar "todas las oportunidades".
Illa ha pronunciado una conferencia sobre la economía catalana en el marco del ciclo 'Cataluña Lidera' desde Shanghai. El presidente ha centrado su intervención en alabar el buen momento económico que asegura que vive el país y que, a su parecer, deja Cataluña bien posicionada de cara a los mercados internacionales. De hecho, Illa quiere situar Cataluña no sólo como puerta de entrada al mercado europeo, sino también como posible escala en América del Sur y en el norte de África.
Uno de los países que podrían estar interesados en estos movimientos es China e Illa se ha propuesto aprovechar el viaje que está haciendo para "estrechar y fortalecer" las relaciones. El presidente cree que las empresas chinas se pueden ver atraídas por "la estabilidad de las instituciones y el estado de derecho". Además, Illa también ha sacado pecho de las infraestructuras catalanas y ha puesto énfasis en el aeropuerto -que ha recordado que está pendiente de ampliación después del acuerdo con Aena- y en el Puerto de Barcelona.
"Ofrecemos un Gobierno que dedica gran parte de sus energías a promover la economía", ha dicho el presidente. Illa ha admitido que en el contexto geopolítico actual "nada es fácil" porque el mundo "cambia muy rápido". "Hay muchas razones para el pesimismo, pero también para el optimismo, y nosotros creemos que tenemos oportunidades. Si trabajamos duro como se hace en China y tenemos la actitud correcta, podemos aprovechar este mundo que cambia tan rápido", ha expuesto el jefe del ejecutivo.
En el afán del Gobierno por "diversificar" los mercados, uno de los requisitos que el presidente ha puesto para las relaciones entre países es que sean con mirada larga. Según ha apuntado, a Cataluña no le interesa que los lazos sean a corto plazo, sino que quiere que "duren mucho". Además, también ha defendido que sean intercambios "equilibrados y con beneficios mutuos".
El encargado de presentar a Illa en la conferencia de Shanghai ha sido el vicepresidente de la Cámara de Comercio Internacional de Shanghai, Gu Chunting. Durante su discurso ha destacado el papel de Barcelona en el comercio internacional y ha asegurado que la ciudad es "un 'hub' importante". Según considera, la capital catalana es "una ventana importante" para el comercio internacional y para las inversiones. De hecho, ha afirmado que es "una tierra de oportunidades para los emprendedores".
Illa ha pronunciado la conferencia -íntegramente en inglés- ante un centenar de empresarios. De la rama china, había directivos de compañías como JDL Airlines, ALTIOS, Wellfruit, Zheshang Bank o del Centro de Desarrollo de Biomedicina de Shanghai, entre otros. Por la parte catalana han asistido dirigentes de Almirall, el Banco Sabadell, Caixabank, Grifols, Roca, Cuatrecasas, Ficosa, Werfen o Applus Idiada, entre otros.
Reunión con China Eastern
Esta tarde Illa ha mantenido una reunión con la aerolínea china China Eastern. La compañía y el presidente se han emplazado a futuras reuniones de los equipos para explorar nuevas conexiones o ámbitos de trabajo conjunto. De hecho, en mayo ya se anunció la nueva conexión aérea entre Shanghai y Barcelona, que se estrenará el 26 de septiembre. Tendrá cuatro vuelos semanales. Así, la aerolínea se suma al trayecto que hasta ahora sólo ofrecía Air China.
Cataluña cuenta con cuatro destinos directos a China. Aparte de Shanghai, se puede hacer un vuelo directo desde Barcelona hasta Pekín, Shenzhen y Hong Kong.