Ryanair pagará 2,50 € a sus trabajadores por cada maleta de mano detectada que supere las medidas

Esta nueva medida de Ryanair contrasta con las iniciativas adoptadas por la Unión Europea

31 de agosto de 2025 a las 20:41h

A partir del próximo mes de noviembre, la compañía aérea Ryanair pondrá en marcha una nueva medida para intensificar el control sobre el equipaje de mano de los pasajeros. La compañía ha anunciado que aumentará la compensación económica para sus empleados que detecten maletas que superen las dimensiones autorizadas. Hasta ahora, los trabajadores recibían una prima de 1,50 euros por cada maleta detectada en exceso; pero, con la nueva normativa, esta cantidad pasará a 2,50 euros.

Además de este incremento en la compensación, Ryanair eliminará el límite mensual de 80 euros que existía anteriormente, permitiendo a sus empleados acumular primas de manera ilimitada según la cantidad de maletas que identifiquen como excedidas en los controles de embarque.

Un cambio para agilizar el embarque

El objetivo de la compañía con esta medida, según dicen, es conseguir un embarque más rápido y eficiente, evitando retrasos en los vuelos por culpa de maletas que han de ser reubicadas en la bodega. El CEO del grupo Ryanair, Michael O’Leary, explicó en una entrevista que una de las principales causas de las demoras en los vuelos es la gestión de maletas de mano demasiado grandes. Según O’Leary, con este sistema de incentivos, los trabajadores estarán más motivados para garantizar que los pasajeros cumplan las normativas de dimensiones de las maletas, mejorando así la eficiencia operativa y la puntualidad de los vuelos.

Contradicción con las regulaciones europeas

Esta nueva medida de Ryanair contrasta con las iniciativas adoptadas por la Unión Europea, que busca establecer límites más flexibles con respecto a las dimensiones del equipaje de mano y garantizar los derechos de los pasajeros.

Esta propuesta podría entrar en conflicto con las políticas de Ryanair, que insiste en el control estricto de las maletas. Por ahora, el modelo de incentivos implementado por la compañía podría generar tensiones, tanto con los pasajeros como con las nuevas normativas europeas, que buscan garantizar un trato equitativo y evitar posibles abusos en las tarifas extra.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído