El Govern ha facilitado el acceso a los trámites digitales a los casi medio millón de residentes en el exterior. Ya pueden obtener el código de validación en el proceso de alta del sistema de identificación digital idCAT Mòbil a través de WhatsApp, además del canal habitual por SMS. La medida se ha adoptado ante las restricciones de operadores de telefonía que limitan la recepción de SMS, por ejemplo, en zonas de Estados Unidos y del Cono Sur de América. Esto obligaba a muchos residentes a tramitar el idCAT Mòbil presencialmente en Cataluña. El conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, ha subrayado la importancia de la iniciativa, a través de una nota de prensa: "Estamos satisfechos de que hayamos podido ampliar estos accesos de una manera realmente importante".
El conseller Duch ha añadido que era necesario asegurar los derechos de los catalanes y catalanas en el extranjero, para que tengan también fuera los mismos derechos que tendrían en Cataluña. "Esta es la reivindicación histórica de la comunidad catalana en el exterior, y por eso estamos satisfechos de que hayamos podido ampliar estos accesos de una manera realmente importante", ha reiterado Duch, a través de una nota enviada a la prensa este sábado.
Desde que, a finales de agosto, se incorporó el envío del código por WhatsApp, se han enviado centenares de mensajes a través de esta aplicación, que suponen aproximadamente el 20% de los usuarios que intentaban darse de alta.
Por su parte, el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort, ha asegurado que la medida forma parte de la "revolución de cambios tecnológicos y de la transformación digital" que el Govern está llevando adelante en el marco de la reforma de la Administración para hacer las cosas más fáciles a la ciudadanía.
"Todas las mejoras que impulsamos quieren reducir las barreras, aumentar la accesibilidad y agilizar la relación de las personas con la Generalitat, también del colectivo de catalanes y catalanas que residen en el extranjero", ha concluido.
La nueva funcionalidad es fruto de la colaboración entre el Departamento de la Presidencia, el Departamento de Unión Europea y Acción Exterior y Administración Abierta de Cataluña (AOC), que han trabajado conjuntamente para perfeccionar el sistema de registro y acceso al idCAT Mòbil por parte de los residentes fuera del país.