Cataluña cuenta con una nueva herramienta para conocer el estado de salud de su sistema ferroviario. La nueva web se llama Puntual.cat y se inspira en una aplicación de los Países Bajos que desgrana los datos de todos sus trenes (previsión de aforo, posición GPS, retraso en directo, porcentaje de puntualidad…).
En el caso de Puntual.cat, los datos no son tan extensos como los de la aplicación neerlandesa, pero ofrece información de todas las líneas para conocer el histórico de retrasos y poder planificar mejor los viajes.
De hecho, se trata de una web que se complementa con la aplicación Transporta’m, que presenta datos de los trenes a tiempo real y es quien aporta toda la información a la nueva web. "El Transporta'm sirve para sobrevivir en el andén y la puntual.cat servirá para ver el estado de la línea y para planificar viajes", señala Anna Gómez, portavoz de la plataforma Dignitat a les Vies.

La web ha sido creada por Quan van der Knokke junto con el apoyo del desarrollador de Transporta'm y de las plataformas Dignitat a les Vies y Promoció del Transport Públic (PTP). Aunque los datos se extraen de Renfe y Adif, las dos empresas públicas no tienen nada que ver con esta iniciativa. En este sentido, el ideólogo de Transporta'm, Adrià Ramírez, ha hecho un llamamiento a ambas para que este servicio recaiga sobre instituciones públicas y no se lleve adelante únicamente con el trabajo altruista de los usuarios: "Vuelvo a ofrecer estas aplicaciones a Renfe y Adif. La información debe ser pública. Si no saben hacerlo, que se pongan en contacto con nosotros". Anteriormente, ya pusieron a disposición Transporta'm, pero no les interesó.
Los datos más interesantes
Puntual.cat permite obtener información desde diferentes vertientes. ¿Cuál es la línea con más retrasos? ¿Qué estaciones sufren más las demoras? ¿Cuándo hay más incidencias? Además, permite personalizar la información que buscas. Por ejemplo, puedes pedirle cuál es la mejor opción para ir de Tarragona a Barcelona-Sants si quieres estar a una hora en concreto. En su respuesta, te ofrece cuál es la probabilidad de llegar puntual con cada uno de los trenes basándose en el histórico.

Por otro lado, si miramos cuáles son los datos de todas las líneas, hay algunas que siempre lideran los rankings. Las líneas con más retrasos suelen ser la R3 (en situación límite este mes), los regionales del sur (R14, R15 y R16) y la RG1. Además, las estadísticas marcan que los retrasos van empeorando a medida que avanza el día y que los puntos más críticos son los más alejados de Barcelona. Por ejemplo, a partir de la hora punta de la mañana los retrasos son de 7 minutos de media, pero a las 10 de la noche suben a 12 minutos (en junio eran de 18).