Profesionales sanitarios se han manifestado este martes en diferentes puntos del país para reclamar el reconocimiento de la carrera profesional y mejoras laborales, entre las cuales están la jubilación parcial anticipada y una reducción de la jornada a 35 horas semanales. Las concentraciones se han hecho en Barcelona, Lleida, Girona y Tarragona, donde delante del hospital Joan XXIII se han reunido unas sesenta personas, con representación de diferentes sindicatos. Los trabajadores han afirmado que el gobierno español está bloqueando la negociación del nuevo estatuto marco. "En dos años de negociaciones no se ha avanzado y ahora tienen prisa, entendemos que para sacar rédito político", ha afirmado Núria Piñana, secretaria de Sanidad de CCOO en Tarragona.
El nuevo estatuto marco debe definir las condiciones laborales de los trabajadores del ámbito sanitario y después de dos años de conversaciones entre sindicatos y ministerio aún no hay acuerdo. Los profesionales han afirmado que en las últimas semanas el gobierno central ha apostado por romper el calendario de reuniones previsto y cerrar las negociaciones en un foro que aseguran no tiene validez legal y que no es el lugar adecuado para hablar de estas cuestiones.
Uno de los puntos de confrontación es el reconocimiento y retribución del nivel A1. "Nos dicen que no habría ningún problema para el reconocimiento, pero sin retribución. No puede ser que una cosa que nos pertenece por ley nos la estén escatimando", ha apuntado Catalina Ródenas, secretaria provincial de Satse en Tarragona. Picaña ha añadido que desde hace años han incrementado las tareas que llevan a cabo, con más responsabilidades, así como también el nivel de estudios que tienen los trabajadores, y que esto no ha sido ni valorado ni recompensado. "Además esto va en cascada. Si yo me posiciono como A1, el que venga por detrás también podrá avanzar", ha comentado Ródenas. Este punto comportaría unos ingresos de entre 300 y 400 brutos mensuales para los profesionales, según han indicado.
Otra de las reivindicaciones es la anticipación de la edad de jubilación, ya que consideran que puede llegar a ser un riesgo hacer turnos nocturnos de urgencias con 67 años. Finalmente, también han reclamado la jornada laboral de 35 horas semanales. "Debe entrar dentro del estatuto marco", ha valorado Ródenas.
Con todo, Picaña ha anunciado que el próximo 1 de octubre hay prevista una manifestación en Madrid. "No pararemos. Continuaremos con las movilizaciones. Los políticos deben saber que esto no quedará aquí y que el sistema sanitario público está muy tensionado", ha exclamado. A día de hoy los sindicatos no descartan ir a la huelga en el futuro si la negociación no se cierra favorablemente a sus intereses.