La llegada del verano a la costa mediterránea es un sinónimo de imágenes con las playas llenas y los paseos marítimos a rebosar de gente. La costa catalana y valenciana son algunas de las más visitadas de nuestro país, pero la presencia de los 'dragoncitos azules' ha hecho que algunos consistorios pidan a los bañistas que extremen las precauciones.
Tal y como informó Nació Digital, las altas temperaturas que ha registrado el mar Mediterráneo este verano han hecho que después de 300 años, esta especie vuelva a nuestras aguas. El babosa de dragón azul acostumbra a vivir en zonas como el océano Atlántico, Pacífico e Índico, pero en estos últimos veranos ya se ha encontrado en varias ocasiones en nuestro territorio. Incluso, a finales del mes de julio, el Ayuntamiento de Canet d'En Berenguer, en Valencia, compartió una imagen de este animal en las redes sociales alertando que aunque no era peligroso, el veneno que almacena por sus presas hace que puedan ser "urticantes para los humanos".
Las últimas referencias sobre el 'dragoncito azul' son del año 1705 en Ibiza
El 'dragoncito azul' es un molusco de tan solo 3 o 4 centímetros que habita en aguas tropicales o templadas. Su color azul y blanquecino hace que se pueda camuflar perfectamente en el medio acuático, convirtiéndose en un peligro para los bañistas que podrían entrar en contacto con él sin conocimiento. Además, la babosa flota boca abajo por la superficie marina, lo que acompañado a que almacena el veneno de la carabela portuguesa y las medusas, puede provocar graves consecuencias para las personas.
El verano de 2021 se produjo una llegada masiva de este molusco a las Islas Canarias y tan solo unos años después varios municipios de la costa valenciana han notificado su presencia. Por este motivo, la costa catalana podría convertirse en su próximo destino, convirtiéndose en un peligro para aquellas personas que entren en contacto con él.
Durante esta temporada, los socorristas de varios municipios del Baix Segura han notificado la presencia de estos organismos en el agua, lo que ha hecho que se extremen las precauciones. Incluso, el 'dragoncito azul' ha obligado a cerrar algunas playas y también se ha dejado ver por Mallorca, por lo que la llegada de este molusco a la costa catalana podría ser cuestión de tiempo en este tramo final del verano.