El Consejo Ejecutivo ha aprobado este martes el Plan Estratégico Bomberos 2030, una iniciativa que marcará la evolución del cuerpo de Bomberos de la Generalitat durante los próximos años y que tiene como objetivo ampliar la plantilla hasta los 4.000 efectivos en el año 2030, modernizar las infraestructuras y adaptar el servicio a los nuevos retos derivados de la emergencia climática.
El plan busca consolidar un modelo dinámico de gestión integral de las emergencias, basado en la prevención, la innovación y la proximidad al territorio. También busca reforzar toda la estructura de apoyo operativo, dimensionando los recursos humanos y materiales de acuerdo con los riesgos actuales y futuros.
Para alcanzar estos objetivos, el Gobierno ha anunciado convocatorias anuales de 300 nuevas plazas de bomberos, lo que garantizará el relevo generacional y el traspaso de conocimiento dentro del cuerpo. Paralelamente, se convocarán procesos para incorporar bomberos voluntarios y se harán campañas de reconocimiento de su papel clave en la seguridad ciudadana.
El plan también apuesta por la igualdad de género, con la reserva de plazas para mujeres tanto en el acceso como en la promoción interna y con campañas para fomentar la feminización del cuerpo. Además, se mejorarán infraestructuras, equipos y vestuario con perspectiva de género, en línea con el Plan de Igualdad de los Bomberos de la Generalitat.
Recursos e infraestructuras
El Plan Bomberos 2030 prevé una flota de 887 vehículos terrestres y 20 embarcaciones, así como la internalización de los medios aéreos —helicópteros polivalentes, de rescate, de extinción de incendios y aviones de vigilancia—, con el objetivo de obtener capacidad de vuelo nocturno. También se incluye la internalización de los servicios de mantenimiento de los equipos operativos críticos, como los sistemas de respiración autónoma y los detectores de gases.
El documento contempla la construcción de un nuevo Complejo Central de los Bomberos de la Generalitat, que se convertirá en el centro neurálgico de gestión de emergencias del país, y la creación de la nueva Región de Emergencias de los Pirineos, que agrupará las comarcas de la Alta Ribagorça, el Pallars Jussà, el Pallars Sobirà y el Alt Urgell.
Prevención, innovación y bienestar del personal
El plan fija como eje central la adaptación a los efectos del cambio climático y el refuerzo de los sistemas de gestión de la información en tiempo real, para mejorar la coordinación entre unidades y disponer de mapas dinámicos de los incidentes. También apuesta por impulsar la función inspectora de edificios, infraestructuras y actividades, y por incrementar la cultura preventiva de la ciudadanía.
A nivel interno, se incluye la redacción del plan de carrera horizontal, la mejora de la prevención de riesgos psicosociales y laborales, y un seguimiento médico postocupacional para el personal operativo.
Renovación de los equipos de protección
Paralelamente, el Gobierno ha autorizado el suministro de 9.700 nuevos equipos de protección individual (EPI), con un presupuesto de 20 millones de euros, que sustituirán a los actuales. Los nuevos EPI, más ligeros y transpirables, mejorarán la protección ante la radiación térmica y se ajustarán a la normativa de seguridad más reciente. También los habrá de tallaje femenino, en cumplimiento del Plan de Igualdad.
Con este plan, el Gobierno da un paso adelante en la modernización del cuerpo de Bomberos, consolidándolo como un servicio público esencial, moderno y preparado para los retos de la próxima década.