Cataluña vuelve a batir récords en el mercado inmobiliario, y no precisamente buenos. El valor de las viviendas tasadas ha superado este tercer trimestre el umbral de los 2.500 euros el metro cuadrado, situándose en el punto más alto de toda la historia, iniciada en 1995. En concreto, entre julio y septiembre los pisos se han tasado de media a 2.548 €/m², un 10,9% más que hace un año y un 1,9% por encima del trimestre anterior. Según el Ministerio de Vivienda, esto significa que el techo de la burbuja de 2008 ya queda atrás.
Aunque estas cifras corresponden a valoraciones de tasadores y no a los precios reales de compraventa, el aumento es igualmente significativo: en una década, el valor tasado ha subido un 51%.
Barcelona, al límite: a tocar de los 3.000 €/m²
La demarcación de Barcelona es la que lidera la escalada de precios. Durante el tercer trimestre, las viviendas se han tasado a una media de 2.980,9 €/m², un 10,8% más que el año pasado. En diez años, el incremento ya llega al 56,4%. La capital y su entorno concentran así la presión inmobiliaria más intensa del país, haciendo aún más difícil el acceso a la vivienda para jóvenes y familias con rentas medias.
Girona y Tarragona: subidas fuertes, pero sin superar la burbuja
En Girona, el valor tasado se sitúa en 1.992 €/m², un 9% más que hace un año pero todavía ligeramente por debajo de los máximos de 2008. En el caso del Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre, el precio alcanza los 1.651 €/m², un 11% más interanual, pero también todavía lejos del techo precrisis (alrededor de los 1.900).
Lleida, la excepción
Lleida es la única demarcación donde las tasaciones bajan ligeramente (-1,2%) en comparación con el trimestre anterior. Aun así, en un año todavía registra un aumento del 5,2%. Con una media de 1.163 €/m², continúa situándose muy por debajo del límite de la burbuja inmobiliaria, y en 10 años solo ha subido un 16,7%.
El contraste con los precios reales
El Ministerio de Vivienda recuerda que el precio medio de compraventa es inferior: según datos notariales, en agosto se situó en 1.727,99 €/m², bastante lejos de las cifras que dan las tasaciones.
Además, alerta de que, si se actualizara el valor de 2008 según el IPC, debería equivaler hoy a 2.883 €/m², lo que sitúa el nivel actual “muy por debajo” del estallido de la burbuja. Aun así, la escalada actual genera preocupación social y económica, en un contexto donde cada vez más ciudadanos se ven expulsados del mercado por falta de accesibilidad.