El Parlament presiona a Illa para frenar la especulación inmobiliaria y exige regular la compra de vivienda

ERC arranca al PSC el compromiso de impulsar una regulación contra la compra especulativa durante el primer trimestre del año que viene

20 de noviembre de 2025 a las 21:13h

La izquierda parlamentaria ha hecho piña este jueves en el Parlament para forzar un giro en las políticas de vivienda del Govern. Esquerra Republicana y el Jovent Republicà han conseguido aprobar una propuesta que obliga al Govern de Salvador Illa a presentar, antes de marzo de 2026, una regulación para limitar la compra especulativa de viviendas en Cataluña. El objetivo es frenar operaciones de inversión que encarecen el mercado y dificultan el acceso a la vivienda, especialmente entre los jóvenes.

La moción ha salido adelante con los votos de ERC, PSC, Comuns y CUP, mientras que PP, Vox y Aliança Catalana han votado en contra y Junts se ha abstenido. El pacto entre republicanos y socialistas marca un punto de inflexión, después de que Esquerra consiguiera arrastrar al PSC a acordar un texto conjunto para comprometer al Govern a actuar.

Además, el pleno también ha aprobado otra propuesta de la CUP con un contenido muy similar, reforzando aún más la presión parlamentaria para que el ejecutivo concrete medidas contra la especulación. En este caso, de nuevo, sin el apoyo de la derecha y la extrema derecha.

 

Reclaman poner fin al eterno “ya lo estudiaremos”

La diputada de Jovent Republicà, Mar Besses, ha sido especialmente contundente: “Tenemos que elegir qué país queremos: uno donde manden los especuladores o uno donde la política responda a la mayoría.” Besses ha acusado al Govern de acumular anuncios y estudios sin resultados concretos.

ERC exige que antes de acabar el año se presenten las conclusiones del estudio sobre medidas contra la especulación inmobiliaria, un informe que el propio Illa anunció hace semanas. “Mientras hablamos de estudios, los jóvenes no pueden emanciparse y los especuladores se siguen frotando las manos”, ha remarcado Besses.

 

¿Un giro de timón necesario?

La votación de este jueves supone un paso político relevante:

  • Presiona al Gobierno a legislar contra la compra masiva de viviendas por parte de fondos de inversión.
  • Sitúa la vivienda como una de las carpetas prioritarias del primer tramo de legislatura.
  • Obliga al PSC a concretar medidas que hasta ahora había situado en un futuro incierto.

La demanda arriba en un momento en que Cataluña registra precios de compra y alquiler en máximos históricos y un nivel de emancipación juvenil por debajo del 20%.

Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído