Ocho compañías catalanas reciben 244.000 euros para proyectos destinados a impulsar un estilo de vida activo y saludable

El proyecto I3-INSHAPE quiere crear hubs europeos de innovación y acelerar las inversiones en pymes de alto potencial en el ámbito del deporte, la vitalidad y la tecnología

27 de julio de 2025 a las 13:55h

Las empresas catalanas han captado un tercio del presupuesto del proyecto europeo I3-INSHAPE, destinado a la innovación en productos y servicios para contribuir a un estilo de vida activo y saludable. Concretamente, un total de 8 compañías recibirán 244.000 euros para participar en seis de las nueve iniciativas que financiará este proyecto subvencionado por el Instrumento de Inversiones en Innovación Interregional (I3) de la Comisión Europea.

El proyecto “I3-INSHAPE: Innovation Network for Sportive and Healthy Active People in Europe” se centra en el objetivo de crear hubs europeos de innovación y de acelerar las inversiones en pymes de alto potencial en el ámbito del deporte, la vitalidad y la tecnología. De este modo, el proyecto I3-INSHAPE pretende construir nuevas cadenas de valor interregionales y favorecer la digitalización de servicios y productos.

I3-INSHAPE se articula a través de un consorcio formado por 32 empresas y entidades de España, los Países Bajos, Finlandia, Bélgica y Hungría. Entre ellas, destaca la presencia de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, que ha realizado un papel central en la redacción y documentación de la convocatoria y en la evaluación de las propuestas; así como del clúster catalán del deporte, INDESCAT.

En conjunto, I3-INSHAPE destinará un total de 732.000 euros, de los cuales un tercio en Cataluña, en 9 iniciativas donde participarán 24 empresas europeas, 8 de las cuales catalanas. Las seis iniciativas que cuentan con presencia catalana son las siguientes:

  1. The Positive Cycle: Creación de una plataforma de salud y bienestar integrada de manera única para mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de la actividad física y la atención preventiva basada en datos. Participación catalana: Improfit.
  2. ActiveMotionAI: Desarrollo de una plataforma para transformar la manera como los centros de fitness se implican en las poblaciones sedentarias, a través de tres innovaciones: Retroalimentación de movimiento impulsada por IA que proporciona orientación en tiempo real (1), actividades físicas gamificadas con hitos alcanzables (2) y protocolos validados por fisioterapia adaptados a las capacidades individuales (3). Participación catalana: Rockfit.
  3. Active Spaces: Plataforma gamificada de bienestar y deportes para revitalizar los espacios públicos (parques, hospitales o escuelas) a través de unidades de entrenamiento modulares, seguimiento inteligente y retos gamificados impulsados por la comunidad local. Participación catalana: North 3 y Neorg.
  4. Phygital Sports: Creación de una plataforma para conectar la reserva de instalaciones, la participación comunitaria en tiempo real y la captura de vídeo automatizada, de forma que se facilite a los atletas, clubes y municipios acceder, gestionar y monetizar los deportes de una manera más inteligente a través de una experiencia de usuario más digital. Participación catalana: MyPlay y Placenet.
  5. ActiVschool: Desarrollo de una aplicación que integrará las rutas más seguras para el servicio de “bikebus” en Debrecen (Hungría), donde los niños podrán desplazarse en grupos supervisados. Una innovación clave radica en la integración del programa BeCyclist de MVP Sports, que ofrece formación y educación experta en ciclismo para niños y monitores, con la aplicación Lane Patrol Community de Factual y su experiencia en infraestructura urbana. Participación catalana: Factual.
  6. In2steps: Desarrollo de una plataforma diseñada para transformar la gestión de eventos deportivos, con un enfoque especial en la sostenibilidad y la inclusión. Dirigida a organizadores, participantes y otros agentes implicados, la plataforma ofrece una solución integral para integrar prácticas sostenibles y garantizar la accesibilidad de las personas en riesgo de exclusión social (por ejemplo, personas con discapacidad) en los eventos deportivos. Participación catalana: Barcelona Zero Limits.