Los hoteles catalanes cerraron junio alojando a 2.455.692 personas, el mejor mes de la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE), que cuenta con registros desde 1999, según los datos provisionales de Coyuntura Turística Hotelera. Un récord a pesar de que las pernoctaciones se redujeron un 0,2% respecto al mismo periodo de 2024, pasando de 6.906.829 a 6.890.423. Los casi 2,5 millones de clientes del sexto mes fueron prácticamente un 6% interanual más (2.317.946). La tarifa media diaria por habitación subió un 0,8%, hasta 135,26 euros y la estancia media fue de 2,81 días, el valor más alto de este año, aunque casi un 6% menos que un año antes. La ocupación hotelera se mantuvo, con un 66,52% (66,36% en 2024).
Los hoteles de Cataluña encadenan, de forma consecutiva, dos meses de junio con valores máximos históricos de huéspedes y, a la vez, suman tres meses seguidos con récords mensuales. Es decir, en abril se notificó el mejor dato en un cuarto mes del año (1.969.774), también en mayo (2.273.037) y ahora en junio. De hecho, este 2025, excepto en marzo, el resto de meses fijó su mejor resultado histórico. Por demarcaciones, todas experimentaron crecimientos, excepto Lleida, donde se rebajaron los viajeros un 3,8% en comparación con junio de 2024 (81.752). En las comarcas tarraconenses aumentaron un 12,4%, hasta 467.360; en las gerundenses, un 6%, situándose en 557.845 y en las barcelonesas un 4,5%, alcanzando 1.348.735. En cuanto a las pernoctaciones, la demarcación de Girona fue la única con registros positivos, con un crecimiento del 3,7% (1.644.708). En Tarragona cayeron un 3,3% (1.602.629), en Lleida un 1,5% (160.300) y en Barcelona un 1,1% (3.482.787).
Cataluña fue el segundo destino preferido, tanto para los viajeros residentes en el Estado como para los no residentes, con el 15,3% y el 18,7% del total, respectivamente. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià (islas Baleares). En el conjunto del estado español, las pernoctaciones crecieron un 2,1% en junio respecto al mismo mes de 2024, superando los 38,9 millones. Los hoteles facturaron 129,5 euros por habitación ocupada, un 5,5% interanual más. En el sexto mes del año se cubrieron el 66,1% de las plazas ofertadas, un 1,5% más.