La línea R4 de Rodalies vuelve a sufrir incidencias este sábado por la mañana a causa de un robo de cable entre las estaciones de Terrassa y Castellbell i el Vilar / Monistrol de Montserrat, en el Bages. Según ha informado Rodalies de Catalunya, el hurto se ha producido sobre las 08.00 horas y está provocando retrasos que pueden superar los 15 minutos. Técnicos de Adif trabajan sobre el terreno para restablecer la normalidad.
Este nuevo incidente se suma a una larga lista de problemas que arrastra la red ferroviaria, y que han sido motivo de crítica por parte de diversas plataformas de usuarios. Precisamente esta semana, durante una jornada sobre movilidad organizada por CCOO, diversas entidades expresaron su desconfianza hacia la nueva Oficina Técnica del Plan de Rodalies, presentada el jueves por la Generalitat.
La portavoz de Dignitat a les Vies, Anna Gómez, criticó la lentitud en la activación de la oficina: "Ya debería estar formada", afirmó, cuestionando la falta de coordinación entre Renfe y Adif. Gómez también denunció que el 2025 se vislumbra como “el peor año de Rodalies” y reclamó más transparencia, mejor comunicación, mejoras en accesibilidad y más seguridad en las estaciones, incluida la creación de una policía ferroviaria.
Durante la mesa redonda, cinco plataformas —la PTP, Dignitat a les Vies, Usuaris d’Avant Catalunya, la Plataforma d’Usuaris del Transport Públic del Baix Llobregat y la Aliança Ibèrica pel Ferrocarril— coincidieron en un diagnóstico común: la red está en un estado crítico y es necesaria una reforma urgente.
"Queremos cosas tan sencillas como que los trenes lleguen a tiempo y lleguen a la hora", resumieron. Además, denunciaron que en los últimos años, la mayor parte de las inversiones han ido a parar a la alta velocidad, mientras Rodalies quedaba desatendida. El vicepresidente de la PTP, Carles Garcia, lo ilustró con una metáfora: "Es como si vives en tu casa y no haces ninguna reforma en 15 años, y de repente lo quieres poner todo al día. Esto es un problema, sobre todo si quieres seguir viviendo en el piso".
Las entidades también alertaron de que la situación está provocando una fuga de usuarios hacia el vehículo privado o el autobús. Ante esto, reclamaron una mejor planificación, más conexiones ferroviarias y una apuesta clara por la intermodalidad en el transporte público.