El Departamento de Justicia y Calidad Democrática hace balance del primer año de legislatura destacando seis grandes avances estructurales que definen la estrategia del Gobierno para una justicia más eficiente, equitativa y cercana al territorio. Las actuaciones impulsadas abordan retos clave como la eficiencia judicial, la respuesta ante la delincuencia multireincidente, el despliegue de la nueva arquitectura judicial, la protección del personal penitenciario y la recuperación de la memoria democrática.
PLAN DE CHOQUE CONTRA LA REINCIDENCIA
El Departamento ha desplegado un plan de choque conjuntamente con Interior para hacer frente a los delitos de multireincidencia, especialmente en entornos urbanos. La medida principal ha sido la creación de cinco nuevos juzgados, uno de instrucción destinado a juicios inmediatos por delitos leves y cuatro penales. Este refuerzo ha permitido una respuesta más ágil del sistema penal y ha dado resultados inmediatos: el nuevo juzgado de guardia ha celebrado 800 juicios en sólo seis semanas.
70 NUEVOS JUECES
Fruto de la comisión bilateral con el Estado, el Gobierno ha acordado la creación de 70 nuevas plazas de juez en Cataluña durante la legislatura, para mejorar la ratio de jueces por habitante y reducir la sobrecarga judicial.
El Departamento ya ha trasladado propuestas concretas sobre su reparto y, este 2025, ya se han creado 10: los 5 juzgados del plan contra la multireincidencia, 4 juzgados especializados en violencia sobre la mujer y 1 juzgado nuevo especializado en infancia y adolescencia.
Además, el Consejo General del Poder Judicial ha propuesto al Ministerio la creación de 34 nuevas unidades judiciales para Cataluña, dentro de un listado global para todo el Estado. Esta propuesta supone un paso decisivo para reforzar el sistema judicial con más recursos humanos allí donde hay más necesidad. El Departamento ya trabaja con el Ministerio de Justicia y con el TSJC para que estas nuevas plazas se aprueben por decreto antes de final de año.
Con esta ampliación, se refuerza el compromiso de llegar a 70 nuevas unidades judiciales durante la legislatura, un hito clave para hacer realidad una justicia más rápida, cercana y especializada. Como recuerda el Departamento: la justicia, si no es rápida, no es justicia.
PACTO CON EL CGPJ PARA MANTENER EN BARCELONA LA ESCUELA JUDICIAL
Una de las metas institucionales de este primer año de legislatura ha sido el pacto entre el Gobierno de la Generalitat y el Consejo General del Poder Judicial para garantizar el mantenimiento de la Escuela Judicial en Barcelona de manera indefinida.
El acuerdo permite consolidar la ubicación de esta institución fundamental para la formación de los futuros jueces y juezas del Estado, reafirmando el compromiso de Cataluña con la formación de calidad y la función pública judicial.
El acuerdo incluye la cesión de uso, también indefinida, de la finca donde se ubica la Escuela Judicial en Vallvidrera, propiedad de la Generalitat, y la realización de obras de renovación de las instalaciones, especialmente en lo que se refiere a los sistemas de climatización. Durante el período de obras, las actividades formativas se trasladarán provisionalmente a la Ciudad de la Justicia de Barcelona.
Este acuerdo reafirma la colaboración institucional entre el Gobierno y el poder judicial, y asegura la continuidad de un proyecto estratégico para el ámbito judicial y para el país.
TRIBUNALES DE INSTANCIA Y NUEVAS OFICINAS JUDICIALES MUNICIPALES
El 1 de julio de 2025 han entrado en funcionamiento los primeros tribunales de instancia de Cataluña, una transformación estructural que reorganiza los juzgados bajo un modelo más eficiente, coordinado y ágil, tal como prevé la Ley orgánica 1/2025.
En paralelo, el Departamento ha puesto en marcha el Plan de Justicia de Paz, que transforma los juzgados de paz en oficinas de justicia de municipio, con el objetivo de acercar los servicios judiciales a la ciudadanía y facilitar trámites como declarar en un juicio sin salir del municipio.
MÁS PROTECCIÓN PARA LOS FUNCIONARIOS DE PRISIONES
El Departamento ha impulsado la tramitación parlamentaria de una ley que reconoce la condición de agente de la autoridad a los funcionarios de prisiones, una demanda histórica del colectivo.
Esta medida conlleva una mayor protección jurídica, el reconocimiento del principio de indemnidad y el derecho a ser resarcidos por lesiones sufridas durante el ejercicio de sus funciones.
MEMORIA DEMOCRÁTICA
Este 2025 se conmemoran los 50 años de la muerte de Franco y el inicio de la recuperación de las libertades democráticas. El Departamento ha impulsado un programa de actos institucionales y pedagógicos en todo el territorio, con la voluntad de reconocer a las víctimas y la lucha antifranquista.
Entre los actos destacados se encuentra la inauguración del Memorial Bosque de Huellas en Sant Adrià de Besòs, el reconocimiento a la Asamblea de Cataluña y la nulidad oficial del consejo de guerra que condenó al presidente Companys.
Con estas medidas, el Departamento de Justicia y Calidad Democrática reafirma su compromiso con una justicia más rápida, moderna, garantista y arraigada en el territorio, así como con la defensa de los derechos humanos y la memoria colectiva.