Junts mantiene la oposición a la propuesta de reducción de jornada: "Muchos trabajadores podrían pasar de 40 horas a 0"

El partido suspende la "gestión" de la consejera Niubó en el inicio del nuevo curso escolar

08 de septiembre de 2025 a las 15:06h

Junts mantiene la oposición a la propuesta de reducción de la jornada laboral, que se debatirá este miércoles en el Congreso con una enmienda a la totalidad del partido de Carles Puigdemont. Si bien no ha dado por cerradas las negociaciones, el vicepresidente y portavoz de la formación, Josep Rius, ha alertado de los "riesgos" que podría conllevar. "Existe el riesgo de que, queriendo reducir la jornada, haya muchos trabajadores que pasen de 40 horas a 0", ha apuntado. En este sentido, ha reclamado "compensaciones" y que se tenga en cuenta la "singularidad" del tejido productivo catalán. Por otro lado, en el inicio del nuevo curso escolar, Junts ha suspendido la gestión de la consejera Esther Niubó al frente del departamento.

En rueda de prensa después de la reunión de la ejecutiva, el portavoz de Junts no ha querido trasladar el posicionamiento final en el debate a la totalidad en el Congreso, pero ha apuntado que, tal como está formulada, rechazan la reducción de la jornada laboral. "Podría suponer el cierre de muchas empresas de Cataluña", ha alertado.

En este sentido, Josep Rius ha insistido en que la propuesta "debe prever compensaciones" para las pequeñas y medianas empresas, y que "debe hacerse de acuerdo con las particularidades y con las singularidades que tiene Cataluña, su modelo empresarial y su tejido productivo".

Preguntado sobre los contactos entre Carles Puigdemont y la vicepresidenta española Yolanda Díaz por esta carpeta, Rius ha aclarado que "las negociaciones se llevan a cabo desde el equipo de Madrid" y que "ocasionalmente ha habido algunos mensajes" entre los dos dirigentes políticos.

Suspenso a Niubó

En el día que comienza el nuevo curso escolar, también ha comparecido la diputada en el Parlament y portavoz de Junts en educación, Anna Erra, que ha lamentado que la consejera Esther Niubó "no ha hecho los deberes" en su primer año al frente del departamento.

"Si tuviéramos que ponerle una nota, no podemos aprobarla", ha valorado Erra. Y ha añadido en esta línea: "Después de un año y de muchas apuestas, seguimos a la cola en los resultados educativos y continúan los problemas de mala gestión". Ha puesto como ejemplos las adjudicaciones de plazas de docentes o las plazas de FP.

La salida de Giró

Por otro lado, ante la salida del exconsejero Jaume Giró por diferencias con la dirección del partido, Rius ha recordado que la actual estrategia del partido "se aprobó en el congreso hace 11 meses por un 99% largo de los militantes" de la formación. También ha añadido que "siempre ponemos el país por delante del país, y el partido por delante de las ambiciones personales".

Movilización por la Diada

Finalmente, en una semana marcada por la Diada, Josep Rius ha denunciado lo que considera una "involución nacional, cultural y democrática" con el Gobierno de Salvador Illa. "Ante esta triple involución, es muy acertado y hay más motivos que nunca para salir a la calle como marca la ANC", ha apuntado el vicepresidente de Junts, que ha llamado a la movilización. "La calle ha sido un factor clave a la hora de hacer avances en el proceso de independencia de Cataluña y ahora lo sigue siendo más que nunca", ha concluido.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído