Junts per Catalunya dejará caer la reducción de jornada laboral que se debate en el Congreso de los Diputados. El diputado Josep Maria Cervera ha defendido este miércoles la enmienda a la totalidad que su formación presentó, destacando que "vivir mejor no es trabajar por ley media hora menos cada día".
Cervera ha insistido en el hecho de que su formación "desde el primer minuto hemos estado dispuestos a hablar del tiempo de trabajo", pero lo condicionan a hablar también de mejorar "la pésima productividad, estancada a niveles de hace 20 años, y de cómo reducimos el altísimo y creciente absentismo laboral". Además, considera que la propuesta de una semana laboral de 37,5 horas a la semana es un "proyecto personal" de Yolanda Díaz y acusan a la líder de Sumar y ministra de Trabajo de querer garantizar su "supervivencia política" con esta medida, uno de los grandes reclamos de la formación en campaña y uno de los principales acuerdos de gobierno con el PSOE de Pedro Sánchez.
El diputado de Junts asegura que "salimos hoy a defender la enmienda a la totalidad que Junts hemos presentado a este proyecto de ley, sabiendo que esta es la puerta a una campaña de más presión, ataques, mentiras e insultos contra nuestra formación. Pero no estamos aquí buscando comodidad, sino defendiendo el modelo de un país que se llama Cataluña y que se ha forjado en la cultura del esfuerzo", ha remarcado Cervera al inicio de su intervención.
Según el diputado de Junts, esta "cultura del esfuerzo" es la que genera riqueza, oportunidades y bienestar. "Estamos aquí porque ustedes, y no a la inversa, han trasladado la necesidad de la reducción de la jornada a la calle, haciendo creer que era la solución a las dificultades de las personas trabajadoras, pero nada más alejado de la realidad", ha avisado.
Para los de Carles Puigdemont, los trabajadores quieren "estabilidad y sueldos dignos" y no el "proyecto personal" de Yolanda Díaz para garantizar su "supervivencia política". En este sentido, ha dicho que la propuesta no genera "unanimidad entre las partes", ya que incluso el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, mostró su desavenencia con la medida. "Generar dificultades a las pymes es causar problemas a Cataluña y a muchos de sus trabajadores", ha apuntado.
Tal como ha añadido Cervera, al ver que la negociación inicial con el gobierno español no daba resultados, ellos presentaron la enmienda a la totalidad. Sin embargo, ha detallado que mantuvieron una segunda fase de conversaciones que tampoco ha avanzado como esperaban. "A pesar de las desavenencias, nos instábamos a retomarla este septiembre, pero nos hemos encontrado con que la precipitación ha truncado cualquier posibilidad de acuerdo", ha lamentado.
Siguiendo lo que ha dicho Junts en los últimos días, su partido no está en contra de recortar la jornada laboral hasta las 37,5 horas, pero prefieren hablar de mejorar el "tiempo de trabajo". "Esto nos hace ser drásticamente contrarios a reducir la jornada (...) como solución mágica impuesta por ley, y no como consecuencia de ser capaces de revertir los factores que afectan negativamente al entorno laboral y la economía catalana", ha argumentado.
"No ha habido acuerdo porque al otro lado de la mesa teníamos a los que, de forma irresponsable, contraponen trabajo y vida, como si el trabajo no formara parte de la vida cuando saben que quien peor vive es quien no tiene trabajo", ha expuesto. "Vivir mejor no es trabajar por ley media hora menos cada día, es fortalecer el mercado laboral para que el salario que recibes te permita satisfacer tus necesidades y estar tranquilo", ha resumido. "Somos los de trabajar mejor para vivir mejor", ha criticado.
"Nosotros hoy no hemos pactado nada con la derecha y la extrema derecha española, hoy no hemos pactado nada ni con Vox ni con el PP. Quien pactó con la derecha española del PP fueron los suyos en Barcelona, para echarnos del ayuntamiento. ¿Ustedes, los de Podemos, son derecha? Porque son los que van a la una con PP y Vox para que en Cataluña no tengamos las competencias en inmigración. Nosotros, ni derechas, ni izquierdas, nosotros, Cataluña", ha concluido.