La Inspección de Trabajo de Catalunya (ITC), adscrita al Departamento de Empresa y Trabajo, ha comunicado electrónicamente a 8.238 empresas de Catalunya que deben revisar voluntariamente los contratos de 17.068 personas trabajadoras para enmendar posibles fraudes de ley.
Entre las comunicaciones enviadas este mes de noviembre (4.469) y las enviadas el pasado mes de abril (3.769), la ITC ha calculado que este año un total de 17.068 personas trabajadoras de 8.238 empresas verán revisado el contrato laboral por la compañía, que debe corroborar el cumplimiento de la normativa laboral, y si detecta irregularidades subsanarlas directamente y de forma voluntaria.
En concreto, la ITC ha enviado 4.539 requerimientos a empresas para revisar 10.132 contratos temporales, y 3.699 a empresas para comprobar 6.936 contratos fijos discontinuos.
Si las empresas contactadas por la ITC no proceden a la revisión y, si es necesario, regularización de los contratos, podrán ser objeto de una actuación por parte de la ITC que, si constata el incumplimiento, acabará en propuesta de sanción.
El balance de la primera actuación de la ITC realizada el pasado mes de abril es que 2.949 contratos temporales o fijos discontinuos se han transformado en indefinidos. De estos, 1.321 contratos temporales se convirtieron en indefinidos (40,50%) y 1.628 contratos fijos discontinuos se transformaron en indefinidos (45,91%).
En este sentido, el secretario de Trabajo, Paco Ramos, ha destacado la iniciativa porque “la Inspección de Trabajo de Catalunya vela tanto por la defensa de los derechos de las personas trabajadoras, combatiendo la precariedad y la discriminación de los colectivos más vulnerables, como también procura la protección de las empresas que cumplen la ley, que son la mayoría, luchando contra el fraude y la competencia desleal. Por todo ello la ITC es una herramienta clave para la ciudadanía y el tejido productivo del país”.
Además, este mes de noviembre, el Sistema de Inspección de Trabajo de Cataluña ha enviado 13.489 cartas a empresas que presentan un elevado nivel de personas trabajadoras con jornadas parciales, un total de 34.356.
Las empresas han sido seleccionadas a través de la herramienta de lucha contra el fraude (basada en tecnología big data) ante los indicios de que no están cumpliendo la normativa laboral en materia de contratación.
