Inician una campaña para controlar los créditos rápidos y evitar el sobreendeudamiento de los consumidores

Con esta campaña, la ACC quiere proteger a los consumidores ante las prácticas comerciales poco claras o engañosas

23 de octubre de 2025 a las 08:20h

La Agencia Catalana del Consumo (ACC), dependiente del Departamento de Empresa y Trabajo, ha puesto en marcha una nueva campaña para garantizar la transparencia y la protección de los consumidores ante la comercialización de los créditos rápidos. Este tipo de préstamos, caracterizados por su rapidez en la concesión y las condiciones a menudo desfavorables, pueden comportar un elevado coste para los usuarios y un riesgo de sobreendeudamiento si no se contratan con precaución.

La campaña de inspección, que comenzará esta semana, incluirá la revisión de la publicidad, las ofertas y los contratos de 22 empresas que ofrecen créditos rápidos, tanto en establecimientos físicos como a través de internet. Estas empresas serán controladas para detectar posibles prácticas comerciales engañosas o abusivas, especialmente aquellas que puedan inducir a los consumidores a tomar decisiones financieras precipitadas.

Acciones informativas y concienciación pública

Esta iniciativa va más allá de las inspecciones e incluye también una serie de acciones informativas para concienciar a los consumidores sobre los riesgos asociados a los créditos rápidos. La ACC ha puesto en marcha un vídeo divulgativo en las redes sociales y ha editado un folleto con consejos útiles para aquellos que consideren contratar este tipo de préstamos. Los créditos rápidos, que a menudo son solicitados de manera sencilla y rápida, pueden llegar a ofrecer dinero en cuestión de horas, pero con unas condiciones que pueden suponer cargas económicas difíciles de gestionar a largo plazo.

Recomendaciones antes de contratar créditos rápidos

Para minimizar los riesgos de sobreendeudamiento, la Agencia Catalana del Consumo ha emitido una serie de recomendaciones clave a tener en cuenta antes de firmar cualquier contrato de crédito rápido:

  1. Comparar productos: Es importante consultar todas las opciones disponibles en el mercado para encontrar el préstamo más adecuado a las necesidades reales. Al revisar un préstamo, hay que fijarse especialmente en la cuota mensual, los gastos adicionales, el tipo de interés y la TAE (coste real del crédito).

  2. Revisar la publicidad: Los consumidores deben ser cautos con la publicidad engañosa que puede sugerir que el crédito es fácil y accesible sin costes ocultos. Hay que calcular todos los gastos mensuales antes de firmar.

  3. Condiciones de aval: Antes de contratar un crédito, hay que verificar si la entidad solicita algún tipo de aval, como una vivienda o un seguro.

  4. Oferta vinculante por escrito: Es fundamental exigir una oferta vinculante por escrito, un documento con las condiciones del crédito válido durante 14 días naturales. Esta oferta debe ser leída con detenimiento y conservada como prueba.

  5. Leer bien el contrato: Los consumidores deben revisar detenidamente el contrato antes de firmarlo para garantizar que refleja las condiciones acordadas en la publicidad y la oferta inicial. En caso de dudas, es recomendable pedir asesoramiento a la ACC antes de firmar.

Objetivo de la campaña

Con esta campaña, la ACC quiere proteger a los consumidores frente a las prácticas comerciales poco claras o engañosas y fomentar un consumo responsable de créditos. Al tratarse de cantidades pequeñas, los créditos rápidos pueden parecer accesibles y fáciles de pagar, pero la falta de transparencia y las condiciones desfavorables pueden provocar problemas económicos importantes para los usuarios.

La acción del Gobierno de Cataluña busca garantizar que los créditos rápidos no solo sean más transparentes, sino también más seguros para los consumidores, contribuyendo a evitar el sobreendeudamiento que a menudo se asocia con estos productos financieros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído