El PSC volvería a ganar las elecciones al Parlament con entre 38 y 40 escaños, un resultado ligeramente inferior a los 42 del 12-M, según el tercer barómetro del año del Centre d'Estudis d'Opinió, presentado este lunes.
Esquerra adelantaría a Junts en el segundo puesto (22-23), con una ligera recuperación respecto a los comicios del año pasado. De hecho, el partido pilotado por Carles Puigdemont prácticamente perdería la mitad de los 35 escaños actuales y se situaría en los 19-20.
Aliança Catalana, por su parte, se dispararía y empataría con Junts (19-20). El barómetro refleja un Vox al alza (13-14), que superaría a un PP a la baja (12-13). Los comunes calcarían el resultado actual, 6 escaños, así como la CUP, que tendría opciones de mantener los cuatro actuales (3-4).
Los socialistas encabezan la estimación de voto, con entre el 24 y el 27% de los sufragios, cerca del 28% actual, pero a la baja tanto respecto a las elecciones del año pasado, como respecto al último barómetro del CEO. Ocho de cada diez votantes de la formación de Salvador Illa se mantendrían fieles al partido, mientras que un 7% se iría a ERC. El PSC sería primero en Barcelona y Tarragona, acercándose al tercio de los sufragios en cada una de las circunscripciones.
Los republicanos se hacen con la segunda plaza y avanzan a Junts, con entre el 14 y el 17% de los votos, en una tendencia tímidamente al alza respecto al 12-M (13,7%). Más de siete de cada diez votantes a los de Junqueras el año pasado se mantendrían, y el 7% irían a Aliança.
Según el barómetro, Junts y Aliança se estarían disputando la tercera plaza. Los primeros caerían en picado respecto al último barómetro hace cuatro meses, cuando se les otorgaban 28-30 escaños y entre el 16 y el 19%. El partido de Puigdemont ahora pasaría a 19-20 diputados y 13-15%, es decir, entre seis y ocho puntos menos que en las últimas elecciones a la cámara catalana.
Aliança sería primera fuerza en Girona y Lleida
Además, Junts perdería la hegemonía en las circunscripciones de Girona y Lleida, donde Aliança por primera vez se haría con la primera plaza, con entre cuatro y cinco puntos porcentuales de votos más que sus perseguidores, según ha concretado el director del CEO, Joan Rodríguez Teruel, en rueda de prensa este lunes.
El impulso de estos territorios contribuiría a poner la formación de Sílvia Orriols a la altura de Junts, en un ascenso meteórico del 3,8% de los votos actuales al 11-14%. El estudio concluye que un 21% de los votantes juntaires el pasado mayo irían ahora a Aliança, y solo seis de cada diez continuarían dándoles apoyo.
En quinto lugar, se sitúa un Vox que subiría de los 11 diputados actuales a los 13-14, y una estimación de voto también al alza. Esto iría en detrimento del PP, que tiene una fuga de voto de un 10% de los simpatizantes hacia la formación de Santiago Abascal. El PP perdería entre dos y tres escaños, y entre uno y tres puntos porcentuales.
Por otro lado, los comunes se mantienen en los 6 diputados y entre un 5 y un 7% de los sufragios, y la CUP también muestra una estabilidad de apoyos, con 3-4 diputados y entre un 4 y un 6% de los votos.
Según la encuesta, el 21% de los catalanes escoge a Salvador Illa como líder preferido para ser presidente de la Generalitat. En segundo lugar, Carles Puigdemont y Sílvia Orriols empatan con el 8%, mientras que Oriol Junqueras se sitúa en el 7% de los apoyos. En quinto lugar, surge Gabriel Rufián (4%), un político que va al alza en preferencia, según Rodríguez Teruel.
EL PSC TAMBIÉN GANARÍA EN EL CONGRESO
En cuanto a unas elecciones al Congreso, el CEO también sitúa al PSC en primer lugar (19-20 escaños), calcando los resultados de los comicios de hace dos años. Esquerra iría al alza (9-10 escaños) y consolidaría el segundo puesto, mientras que Junts bajaría hasta los 5-6 escaños, la misma estimación que el PP y Vox, que subiría respecto a los dos actuales. Sumar caería de los 7 actuales hasta los 3, mientras que Podemos obtendría entre 0 y 1