El presidente del Gobierno, Salvador Illa, ha defendido este miércoles su apuesta por la "convivencia" y ha afirmado que "la inmensa mayoría de los catalanes" quieren "mirar hacia adelante" y no dar "ningún paso atrás" en este ámbito. "Queremos una Cataluña de todos y con todos, dentro del marco legal e institucional que nos hemos otorgado", ha dicho en un acto para celebrar la Diada en la delegación de la Generalitat en Madrid. "Una Cataluña en la que convivimos y celebramos nuestras diferencias como un valor, por eso tenemos claro que la convivencia es la base que genera estabilidad social y prosperidad", ha afirmado en un discurso donde ha definido el catalán como una "invitación a convivir". "Representa la España plural y diversa de la que todos formamos parte", ha remachado.
"La convivencia es el bien más preciado que tenemos, nuestra historia nos lo enseña", ha remarcado Illa en un acto donde ha avisado de que hoy este valor es atacado y puesto "en peligro" por los discursos "extremistas" que recorren el mundo. Illa ha lanzado este mensaje en una cita que ha contado con la presencia de varios ministros de la rama socialista del gobierno español, entre ellos la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y los titulares de Presidencia, Félix Bolaños, Defensa, Margarita Robles, o Política Territorial, Ángel Víctor Torres, entre otros. Al acto también había varios consejeros del Gobierno, así como la delegada de la Generalitat en Madrid, Núria Marín, y diputados, senadores y representantes diplomáticos.
"Seamos moderados en las formas y radicales en los principios", ha agregado el president antes de decir que, a su parecer, hablar en catalán es hacer siempre un llamamiento a esta convivencia. "El catalán suma y nos une a todos, por eso el catalán se escuchará en el Mondiacult, que se celebrará en Barcelona", ha proclamado. De hecho, ha dicho que hablarlo no es un signo de "repliegue" o distanciamiento, sino una "puerta abierta" a una riqueza que es común. "No es algo que nos separa, sino que nos une", ha aseverado.
"Convivencia es también solidaridad", ha añadido poniendo de ejemplo los incendios vividos en los últimos meses, y donde la tarea de los bomberos no entendía de fronteras. "La diferencia no es entre catalanes y no catalanes, sino entre los que tienen y los que no", ha aseverado. "Cataluña habla y actúa desde la solidaridad, la fraternidad y la implicación en la prosperidad compartida de todas las comunidades", ha indicado en un discurso donde también ha clamado contra el genocidio en Palestina.