La gripe se adelanta en Cataluña y Salud activa la vacunación masiva y universal en los CAP

Las autoridades esperan que en dos semanas se entre en fase epidémica y que el pico de contagios pueda llegar hacia las fiestas de Navidad

28 de noviembre de 2025 a las 10:47h

La temporada de gripe ha comenzado a acelerarse antes de tiempo en Cataluña. Los datos analizados por el Sistema de Vigilancia de las Infecciones (SIVIC) muestran que, durante la semana del 17 al 23 de noviembre, la incidencia del virus ya alcanza los 81 casos por cada 100.000 habitantes. Todavía se trata de un nivel bajo, pero la curva en ascenso hace prever que en dos semanas el país supere el umbral moderado y se adentre en fase epidémica antes de lo habitual. El pico de la ola llegaría, previsiblemente, en torno a las fiestas de Navidad.

Este crecimiento se observa tanto en niños como en adultos y coincide con un incremento progresivo de la circulación del virus respiratorio sincitial (VRS), principal causante de las bronquiolitis infantiles. En este caso, sin embargo, el VRS todavía se mantiene en valores basales, lejos del pico que habitualmente alcanza durante diciembre.

 

Vacunación abierta a todo el mundo desde el 1 de diciembre

Para anticiparse a este aumento y ampliar la protección poblacional, el Departamento de Salud ha decidido abrir la vacunación contra la gripe a todas las personas que quieran vacunarse, independientemente de si pertenecen o no a los colectivos prioritarios. La medida entrará en vigor el 1 de diciembre.

En cambio, la vacunación de la COVID-19 se mantiene restringida a los colectivos de riesgo según las directrices estatales.

Salud hace un llamamiento especialmente insistente a los colectivos recomendados para que no retrasen la inmunización: personas mayores de 60 años, niños de 6 a 59 meses, embarazadas, personal sanitario y esencial, así como pacientes con enfermedades crónicas. Las hospitalizaciones y complicaciones graves continúan concentrándose en estos grupos.

 

Más vías para vacunarse y horarios ampliados

Para facilitar el acceso, los CAP ofrecerán vacunación sin cita hasta el 5 de diciembre, en horario de mañana y tarde. Paralelamente, se mantienen los canales habituales de cita previa a través de La Meva Salut, citasalut.gencat.cat o directamente en el centro de atención primaria.

La respuesta ciudadana es notable. Más de 1,15 millones de personas ya han recibido la vacuna de la gripe desde el inicio de la campaña, 168.000 más que el año pasado en estas fechas. También aumenta la vacunación contra la COVID-19, con 778.000 dosis administradas, 61.000 más que hace un año.

 

¿Qué virus circulan? Ninguno de ellos muestra más gravedad que en temporadas anteriores

En Cataluña circulan actualmente los subtipos de gripe A(H1N1)pdm09 y A(H3N2) variante K, incluidos en la formulación de la vacuna de esta temporada. A pesar de que la variante K presenta ligeras diferencias genéticas respecto a otras variantes de referencia, su circulación en el hemisferio sur ha demostrado que no provoca una gravedad superior.

Los expertos prevén que las vacunas continuarán ofreciendo una protección significativa contra las formas más graves de la enfermedad.

Aunque la incidencia todavía no es lo suficientemente alta como para exigir mascarilla en los centros sanitarios, Salut recomienda utilizarla en caso de tos, congestión o estornudos, especialmente en contacto con personas vulnerables. Cada centro puede decidir medidas adicionales según su situación.

En una temporada típica, la gripe provoca hasta 50 millones de casos sintomáticos y entre 15.000 y 70.000 muertes en Europa. La prevención, especialmente en personas mayores y pacientes de riesgo, continúa siendo la mejor herramienta para evitar complicaciones y reducir presión asistencial.

Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído