El Govern triplica la adquisición de pisos por tanteo y retracto y tramita más de 2.000 ayudas para jóvenes

La consejera Sílvia Paneque, ha alertado de que la falta de oferta inmobiliaria afecta especialmente a “las clases medias y trabajadoras”

06 de octubre de 2025 a las 14:42h
Actualizado: 06 de octubre de 2025 a las 14:43h

La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha anunciado que el Gobierno ha triplicado la adquisición de pisos mediante la fórmula de tanteo y retracto, superando los 1.800 inmuebles anuales. Según ha explicado, la media de los últimos años se situaba “alrededor de 500 o 560 pisos anuales”. Paneque ha subrayado que este mecanismo es una vía “rápida” para aumentar el parque público de vivienda.

Además, la consejera ha detallado que actualmente se están tramitando 2.100 solicitudes de préstamos para hacer frente al pago de la entrada de la primera vivienda para jóvenes de hasta 35 años. En total, el Departamento ha recibido más de 3.000 peticiones.

Paneque ha reconocido que el tanteo y retracto conlleva “un esfuerzo económico importante”, pero ha remarcado que es una apuesta firme del ejecutivo. En este sentido, ha recordado que una de las primeras operaciones de esta legislatura fue la adquisición de 672 pisos del fondo Divarian: “De estas 672 familias que vivían allí, la Generalitat cada año trasladaba ocho millones de euros en ayudas de alquiler”, ha explicado. Y ha añadido: “Hay que reflexionar si es razonable rentabilizar un parque de vivienda privado con estos niveles de inversión.”

La consejera ha alertado de que la falta de oferta inmobiliaria afecta especialmente a “las clases medias y trabajadoras”, recordando que “en la década de los 80 y 90 con tres años de ahorros se podía afrontar la entrada de un piso y en estos momentos es de 14 años de vida laboral”.

En cuanto a los préstamos para jóvenes, Paneque ha celebrado que la iniciativa “cumple con las previsiones hechas” y ha anunciado que el Govern prevé ampliar la convocatoria el año que viene con 100 millones de euros más. Además, no ha descartado incluir otros perfiles en las futuras ayudas. Ha remarcado también que las viviendas adquiridas “quedarán protegidas con un precio limitado y para que no se pueda especular”.

Paneque ha hecho un llamamiento al sector privado para que “forme parte de la solución” en materia de vivienda, y ha anunciado que en las próximas semanas saldrán más de 600 solares. “El sector público debe poner los recursos suficientes y el privado debe hacer su parte para que todos juntos podamos encontrar un horizonte de esperanza”, ha afirmado.

En la misma línea, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha prometido “escuchar a todo el mundo” en materia de vivienda, en la jornada El derecho a la vivienda: retos y soluciones, organizada por eldiario.es, a las puertas del debate de política general en el Parlament. “Estoy dispuesto a escuchar a todo el mundo y a los diferentes colectivos en sus ideas y propuestas. Pero no haré magia ni venderé duros a cuatro pesetas”, ha advertido Illa, señalando que el acceso a la vivienda es “el principal foco de desigualdad” y que la receta pasa por “construir, construir y construir”.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído