El Govern y los principales sindicatos y patronales han firmado este martes una declaración conjunta en favor de la financiación singular. El texto, suscrito por UGT, CCOO, PIMEC y Foment del Treball, expresan su "apoyo" a los acuerdos que impulsan "la reforma del sistema de financiación y la asunción de competencias del IRPF". Apuestan por un modelo "más claro, transparente, respetuoso con los principios de solidaridad y ordinalidad y que reconozca la singularidad de Cataluña". Durante la reunión del Consell del Diàleg Social, este martes en el Palau de la Generalitat, el president Salvador Illa ha agradecido este apoyo y ha apelado a ser "tenaces y persistentes" ante un camino que "no será ni fácil ni rápido".
En la declaración conjunta, el Govern y los actores sociales hacen "un llamamiento a todas las partes implicadas para que avancen en la concreción y aprobación de un nuevo modelo de financiación para Cataluña, tan pronto como sea posible, con el consenso político necesario para hacerlo realidad".
La declaración constata que el sistema de financiación autonómica "espera una reforma desde 2014" y que esta "demora" ha supuesto "desequilibrios". En este sentido, aseguran que "es necesario dotarse de un nuevo modelo de financiación que supere el actual, ya caducado".
En este punto, el texto hace énfasis en la singularidad de Cataluña, que ha ido asumiendo más competencias que el resto de comunidades autónomas. Por ello, sostienen que "esta singularidad debe ser reconocida en el diseño del nuevo sistema de financiación, mediante un tratamiento bilateral con el Estado, sin perjuicio de la participación en espacios multilaterales".
"Cataluña debe continuar avanzando en el despliegue de la hacienda catalana, con el objetivo de gestionar de forma progresiva los impuestos, incrementar la capacidad normativa, de gestión, recaudación, liquidación e inspección", señala el texto, que añade que también se garantiza la coordinación entre administraciones tributarias.
Los firmantes defienden que esta reforma "debe velar por garantizar la financiación correcta de los servicios públicos esenciales y reforzar ámbitos como la educación, la formación profesional, la sanidad y los servicios sociales", así como "dinamizar la economía" catalana.
Illa apela a la tenacidad
En su intervención al inicio de la reunión, Salvador Illa ha agradecido la implicación de CCOO, UGT, Foment y Pimec en una declaración que ha considerado "muy significativa". En este sentido, ha subrayado el "recorrido de responsabilidades" de los agentes sociales, que también dieron apoyo a la condonación de parte de la deuda del FLA, a las medidas contra los aranceles o a los suplementos de crédito.
El president de la Generalitat ha sostenido que "existe un amplio consenso, más allá de siglas y comunidades autónomas, de que el actual modelo caducado en 2014 no responde a las necesidades de hoy en día". Ante esto, ha asegurado que "quedarse en el inmovilismo no es una solución" y que "Cataluña liderará esta reforma en beneficio de todos".
Illa ha admitido que "no es ni será ni fácil ni rápido", pero que "es una tarea de suficiente relevancia para tomársela seriamente y ser tenaces y persistentes para conseguirla". Y ha concluido: "No nos dejaremos llevar ni por quienes pretenden confrontar territorios, ni por quienes practican egoísmo fiscal".
Además del president Salvador Illa y los principales agentes sociales de Cataluña, a la reunión también han asistido el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau; la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero; el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper; la consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, y el conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch.
CCOO y UGT: "Hay que renovar la financiación, pero no será fácil ni rápido"
La secretaria general de CCOO de Cataluña, Belén López, ha aplaudido la declaración conjunta y ha asegurado que "hay que renovar la financiación de Cataluña". "Necesitamos una distribución más justa y un incremento de recursos hacia las políticas sociales", ha apuntado López, que ha hablado de respetar los principios de ordinalidad y solidaridad. Por su parte, el secretario general de la UGT de Cataluña, Camil Ros, ha revelado que la declaración conjunta en defensa de la financiación singular estaba terminada antes del verano y ha alertado de que la renovación de la financiación "no será ni rápida ni fácil". "Hay mucha gente que pondrá dificultades, y es un tema que lleva atascado años", ha avisado Ros. "Esto no se puede solucionar con un pim-pam político", ha reflexionado en voz alta el secretario general de la UGT de Cataluña.
"Debe ser una financiación que se debe basar en los principios de ordinalidad, solidaridad y singularidad. Y no hacer como con el traspaso de Rodalies en el apartado de los trabajadores", ha remachado Ros.
Foment y Pimec quieren financiación singular y presupuestos
Foment del Treball ha querido resaltar la importancia de que sindicatos y patronales vayan a una para conseguir una financiación singular para Cataluña. "El sistema actual está caducado y necesitamos una financiación que incorpore la suficiencia financiera, el sistema de ordinalidad, sea solidario y añada la corresponsabilidad fiscal", ha enumerado el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, que ha reconocido que la financiación singular "tendrá dificultades para aprobarse en el Congreso" y ha insistido en la necesidad de que Cataluña tenga unos nuevos presupuestos de cara a 2026. "Hay que buscar la complicidad para que pueda haber unas cuentas. Sin presupuestos es imposible que haya estabilidad económica y política", ha querido dejar claro Sánchez Llibre.
Finalmente, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha hablado de la importancia de que Cataluña consiga una "financiación justa, que permita las inversiones e incorpore los principios de solidaridad y ordinalidad". "El sistema actual es injusto y extractor de recursos", ha criticado Cañete, que ha defendido superar las reticencias "partidistas y corporativistas" para hacer posible la financiación singular. El presidente de Pimec ha exigido igualmente al Govern unos presupuestos de cara al año que viene. "Una empresa sin cuentas no funciona, y tampoco un país", ha sentenciado Cañete.