El Govern impulsa un plan piloto de 800.000 € para reactivar el comercio de los cascos históricos de doce capitales de comarca

La prueba está dotada con 800.000 euros para crear planes de usos y de estrategia comercial

22 de noviembre de 2025 a las 11:45h
Actualizado: 22 de noviembre de 2025 a las 12:10h

El Govern ha puesto en marcha un plan piloto para **revitalizar el comercio local** de los núcleos históricos de doce capitales de comarca. La iniciativa prevé diversas actuaciones en **Amposta, Balaguer, Berga, Figueres, Igualada, Manresa, Olot, la Seu d'Urgell, Tortosa, Valls, el Vendrell y Vilafranca del Penedès**. Este año se destinarán **800.000 euros** para crear instrumentos de planificación comercial y urbanística, y definir planes de usos y otras herramientas de diagnóstico que permitan dar un impulso a las tiendas. "Tenemos que ser capaces de encontrar el equilibrio entre la transformación y el mantenimiento de nuestros signos de identidad", ha defendido el conseller Miquel Sàmper este sábado durante la presentación del plan en Vilafranca con la consellera Sílvia Paneque.

A partir del diagnóstico inicial que se haga en cada municipio, la intención es desarrollar diversos instrumentos de planificación urbanística. Pueden ir desde hacer un mapa detallado del tejido comercial existente hasta hacer un análisis cualitativo de la oferta. Otra opción es elaborar planes especiales de usos y actividades para garantizar una oferta comercial equilibrada y que responda a las necesidades reales del vecindario

La prueba piloto forma parte del Plan de Barrios y Villas 2025-2029. Cada uno de los doce municipios seleccionados para esta primera edición del plan recibirá una subvención de entre 40.000 y 80.000 euros para desarrollar la herramienta que más se ajuste a sus necesidades. En paralelo a la ayuda económica, la Generalitat ha anunciado que habilitará un espacio cooperativo para diseñar actuaciones conjuntas de dinamización comercial para promover la colaboración entre comerciantes y la administración.

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha hecho un llamamiento a "ser capaces de absorber aquello que aportan las innovaciones" y las "nuevas costumbres comerciales", recordando que el comercio de proximidad da empleo a 500.000 personas en Cataluña y representa el 15% del PIB.

Sàmper ha definido como una "amenaza" la comodidad que ofrece el comercio electrónico, "que te permite comprar unas zapatillas deportivas desde el sofá de casa mientras ves el fútbol". "Esto revoluciona la forma clásica de comprar, pero tenemos que intentar hacer ver a la gente que es mucho mejor ir a una tienda de toda la vida y que el comerciante te asesore", ha pedido a los alcaldes y concejales de los doce municipios presentes este sábado en la firma del convenio entre los departamentos de Empresa y Territorio para llevar adelante la prueba piloto.

A su vez, la consellera Sílvia Paneque ha precisado que la implicación de su departamento en este plan se ciñe al ámbito de la planificación urbanística para "complementar" el asesoramiento que liderará Empresa i Treball. Paneque ha vinculado las diversas políticas de vivienda que está impulsando el Departamento de Territori a "la activación económica de los barrios".

"Cada solar que activemos y cada vivienda que podamos rehabilitar tiene implicaciones que van mucho más allá de garantizar cuatro paredes, ya que la vivienda tiene mucho que ver con la regeneración de espacios urbanos", ha defendido la consellera.