El Govern ha aprobado este martes un amplio paquete de medidas que afectan ámbitos clave como la educación, la gestión forestal, las instalaciones deportivas y las infraestructuras de movilidad. Con voluntad de transformación y respuesta a retos urgentes, el ejecutivo apuesta por una Cataluña más cohesionada, resiliente y preparada para el futuro.
Más centros educativos para el curso 2025-2026
Con la vista puesta en el nuevo curso escolar, el Govern ha aprobado la creación administrativa de siete institutos escuela, cinco institutos y una escuela nueva. Barcelona concentra buena parte de este crecimiento educativo, con la puesta en marcha de los institutos escuela Els 30 Passos, La Flor de Maig, Enric Granados y Canyelles. También se creará el Instituto de FP Sanitaria Sant Pau, que centralizará formación especializada y modernizará las enseñanzas profesionales.
La Catalunya Central y el Maresme-Vallès Oriental también verán nuevos centros, como el Instituto Nou de Vic o el traslado del Instituto Lluís Domènech i Montaner a Canet de Mar. Alhora, dos escuelas serán suprimidas para integrarse en otros centros, dentro de una reordenación pensada para optimizar recursos y mejorar la oferta educativa.
Plan de choque contra los incendios y para restaurar los bosques
Después de los últimos fuegos en Lleida y en las Tierras del Ebro, el Govern ha aprobado un paquete de actuaciones urgentes dotado con 10 millones de euros. Este plan incluye la redacción de planes de prevención de incendios en el Parque Natural de los Ports y Mas de Melons, así como actuaciones de gestión forestal sobre 1.000 hectáreas para crear paisajes de mosaico, con el objetivo de dificultar la expansión del fuego.
También se reforzará el Grupo Especial de Prevención de Incendios Forestales (GEPIF) con tres nuevas unidades permanentes y 36 efectivos más. El dispositivo se complementará con nueva maquinaria, robots desbrozadores y una unidad móvil de comunicación para emergencias.
La consejera Silvia Paneque ha remarcado que se está trabajando para "recuperar actividades ganaderas y agrícolas como herramienta de prevención", especialmente en zonas como el Baix Empordà y el Baix Ebre.
120 millones para modernizar instalaciones deportivas
El Consell Executiu también ha aprobado el Plan de modernización de las instalaciones deportivas públicas 2025-2029, con una inversión total de 120 millones de euros. La iniciativa busca garantizar la seguridad, accesibilidad y eficiencia energética de los equipamientos deportivos de titularidad pública, como pabellones, campos y piscinas.
El plan incluye un mapa de diagnóstico, un plan de choque para los casos urgentes, y la actualización del Plan director de Infraestructuras Deportivas de Catalunya (PIEC). También ofrecerá apoyo especial a los municipios con menos recursos y priorizará actuaciones con impacto comunitario y sanitario.
Movilidad del futuro: hacia el 2050
En paralelo, el presidente Salvador Illa ha anunciado delante del Parlamento que el Govern trabaja en un Plan de Infraestructuras del Transporte de Catalunya 2025-2030, como parte de una visión estratégica hasta el 2050 para transformar la movilidad del país. El plan incluye proyectos como:
La B-40 y el Eje Transversal
El desdoblamiento de la conexión Tarragona-Lleida-Zaragoza
El nuevo ramal ferroviario Cervera-Igualada-Martorell
El tranvía de las Tierras del Ebro
Illa ha reconocido que "las infraestructuras actuales son insuficientes en algunos ámbitos", pero ha asegurado que se está trabajando para revertir esta situación con una visión de largo término.