El Gobierno invertirá 40 millones de euros para impulsar la industria espacial en Cataluña

La Estrategia Cataluña Espacio 2030 prevé 8 misiones satelitales en torno a la comunicación y las situaciones de emergencia

10 de octubre de 2025 a las 19:52h

El Gobierno de la Generalitat destinará 40 millones de euros para impulsar la industria espacial en Cataluña, en el marco del nuevo plan Estrategia Cataluña Espacio 2030. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, durante la presentación de este proyecto que tiene como objetivo convertir Cataluña en un referente del sector espacial en el ámbito europeo. Esta primera remesa de inversión permitirá desplegar las primeras actuaciones en 2026, y se prevé que hasta 2030 se movilicen hasta 150 millones de euros en total.

La iniciativa se estructura en cinco ejes principales: atraer empresas y talento cualificado, establecer alianzas, incrementar la presencia internacional del sector, fomentar la innovación y desarrollar infraestructura propia. Entre las acciones concretas que prevé el plan se encuentra la realización de ocho misiones satelitales centradas en la comunicación y la gestión de situaciones de emergencia. Estas misiones permitirán mejorar las comunicaciones en zonas remotas, supervisar el territorio y dotar a Cataluña de herramientas para afrontar desastres naturales como sequías o inundaciones.

El fondo de 40 millones será gestionado por Avançsa, el organismo del Departamento de Empresa y Trabajo encargado de impulsar el ecosistema empresarial catalán a través de la colaboración público-privada. Esta inversión inicial se suma a los 7,5 millones ya previstos en presupuesto y se prevé que cada euro público invertido multiplique su efecto por dos en términos de desarrollo industrial y generación de actividad económica.

Sàmper ha subrayado que “actualmente Cataluña está muy bien posicionada en el ámbito espacial y con el apoyo de la administración pública el sector tiene que crecer aún más. Hay que ser soberanos en el máximo de industrias posibles”. La Estrategia Cataluña Espacio 2030 es fruto de un proceso participativo que ha implicado a actores del sector espacial catalán, instituciones, expertos y representantes internacionales.

En la presentación, también han participado destacados representantes del sector, como Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española (AEE); Xavier Benedicto, director de Programas de Navegación de la Agencia Espacial Europea (ESA); Albert Tort, secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital; y Carles Ruiz, presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC). El acto ha sido conducido por el profesor de la International Space University (ISU), Joan Dalmau, que también ha moderado una mesa redonda con empresarios del sector, donde han participado Rafel Jordà (CEO de Open Cosmos), Roser Roca (CEO de Airbus GeoTech) y Adrià Argemí (CEO de Pangea).

El plan prevé, además, establecer mecanismos para la creación de infraestructuras y el monitoreo continuo de los satélites, así como incentivar la colaboración entre empresas, centros de investigación y administración para reforzar la posición de Cataluña dentro del mapa europeo de la industria espacial. El objetivo final es garantizar la soberanía en comunicaciones y datos de emergencia, atraer talento y consolidar la economía del sector en el territorio catalán.

Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído