El Gobierno de la Generalitat está preparando una estrategia de internacionalización de la economía catalana para responder al "nuevo contexto y la nueva realidad" que se vive a escala mundial a raíz de la crisis arancelaria. Así lo ha anunciado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante un acto ante empresas y agentes económicos, en el que ha defendido que Cataluña "debe adaptarse" y debe "poner su motor económico al máximo rendimiento".
Illa ha protagonizado un acto en el Palau de la Generalitat ante agentes económicos para exponer cómo encara el Gobierno el nuevo contexto económico. El presidente ha recordado que hace cinco meses ya anunció el 'Plan respondemos' de respuesta a los aranceles de Donald Trump y ha defendido que ahora toca "pasar a la acción".
El jefe del ejecutivo ha alabado el nivel de internacionalización de la economía catalana que, según ha dicho, es "abierta al mundo" y tiene "unas empresas sólidas y reconocidas en todas partes". Esta "fortaleza", sin embargo, también hace que esté "expuesta" a cambios como los de la política arancelaria de Estados Unidos, de modo que hace que sea necesario "adaptarse al nuevo contexto y la nueva realidad".
En este marco, el Gobierno está trabajando en una nueva estrategia de internacionalización de la economía para "definir una actuación propositiva, estructural, de mirada amplia, a largo plazo y sólida y robusta" para las empresas. La hoja de ruta es hasta el 2030 y fija objetivos "ambiciosos", como el de conseguir que 2.000 nuevas empresas catalanas empiecen a exportar.
Además, también se propone consolidar el liderazgo de Cataluña en el volumen de exportaciones del Estado, que ahora suponen el 26% del total; así como sumar 300 nuevas empresas catalanas con filiales en el exterior para llegar a las 3.500 en total. La estrategia también incluirá un nuevo programa público-privado para la iniciación a la exportación, que estará disponible a partir del mes de enero.
La nueva estrategia de internacionalización la diseñará ACCIÓ y se presentará durante el 11 de noviembre durante el encuentro anual de las empresas catalanas internacionalizadas, 'Beyond Catalonia'.
Paralelamente, Illa ha apuntado que desde este lunes se pueden pedir las ayudas de hasta 90.000 euros para la diversificación de mercados. Estas ayudas forman parte del paquete de 50 millones de euros (MEUR) que el Gobierno aprobó el 29 de julio. Concretamente, hay ayudas para la multilocalización para la creación de filiales en el exterior; para la promoción internacional; para el crecimiento y el cambio estratégico; y para la internacionalización.