Foment del Treball ha hecho este lunes una valoración negativa de los datos de paro de julio en Cataluña (+4.339 parados, un 1,8% más que en junio) y ha apuntado que se trata del incremento más grande en este mes desde el año 2009. "Tradicionalmente, el mes de julio había sido un período en el que el paro solía descender en Cataluña. Sin embargo, desde 2022 esta tendencia se ha invertido, registrándose incrementos consecutivos del paro durante el séptimo mes del año", ha lamentado la patronal catalana, que ha hablado abiertamente de una "pérdida de dinamismo" en el mercado de trabajo catalán. Por todo ello, Foment del Treball reclama a la administración "estabilidad y menos cargas" para proteger el empleo y las empresas.
En cuanto a la afiliación, la patronal catalana recalca que este mes de julio sólo se han sumado 6.887 afiliados más respecto a junio, un +0,18%, e insiste en que se observa una "clara desaceleración" interanual de la afiliación desde octubre de 2024. "Esta evolución apunta a una posible pérdida de dinamismo en el mercado de trabajo catalán, que está reflejando cierta moderación en la creación de empleo, y evidencia también una posible debilidad estructural en el mercado laboral, incluso en períodos tradicionalmente favorables para el empleo", ha puesto sobre la mesa Foment del Treball.
"Tenemos problemas muy profundos en nuestro mercado de trabajo, como es el incremento del absentismo laboral, el desajuste entre la oferta y la demanda y la dificultad de las empresas de cubrir determinadas vacantes, junto con unas tasas de paro persistentemente elevadas", ha enumerado la patronal liderada por Josep Sánchez Llibre, que insiste en la necesidad de "priorizar" la protección de las empresas, con menos cargas y gravámenes. "Y también evitar anuncios de cambios normativos que sólo generan incertidumbre, rigidez y sobrecostes", ha espetado Foment del Treball.
"Más estabilidad y diálogo son condiciones indispensables para reforzar la competitividad del tejido empresarial y garantizar su crecimiento", ha concluido la patronal.